Construcción sostenible: ¿cómo impacta en la naturaleza y cómo le va a Paraguay en esta materia?

La sostenibilidad se extiende a todos los sectores y la construcción no queda fuera, hoy las empresas deben tener en cuenta el impacto ambiental de sus instalaciones y las compañías constructoras adherirse a los nuevos cambios. La ingeniera Myriam Gutiérrez, presidenta del Paraguay Green Building Council, nos habló sobre construcción sostenible y comentó que si bien en Paraguay aún se trata de un concepto poco aplicado, ya existen edificaciones con importantes certificaciones en la materia.

Image description

Las construcciones sostenibles son aquellas edificaciones realizadas bajo criterios de impacto mínimo sobre el medio ambiente, apuntando a la eficiencia energética, el uso del agua, el manejo de residuos y la calidad de aire interior, entre otros aspectos. En nuestro país, el Paraguay Green Building Council (PYGBC) o Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible fue conformado en noviembre de 2012 con el objetivo de promover e impulsar este concepto.

“Las construcciones sostenibles generan un impacto ambiental muy positivo, ya que desde el inicio del proyecto consideran elementos como la ubicación del emprendimiento, el acceso a los servicios básicos, cuidados para evitar la polución y contaminación durante el proceso constructivo, la selección de materiales, el uso eficiente del agua y de la energía eléctrica”, manifestó la ingeniera.

Gutiérrez explicó que el consejo trabaja en la difusión de los beneficios de este concepto en los distintos ámbitos, ya sea a profesionales de la ingeniería y arquitectura, universidades, el sector público y desarrolladores inmobiliarios. Asimismo, la vocera mencionó que la organización impulsó, junto a la Municipalidad de Asunción, la redacción y puesta en vigencia de la Ordenanza Municipal 128/17 de incentivo a las construcciones sostenibles, por la cual se otorga un importante descuento al impuesto a la construcción a aquellos proyectos que cumplan con las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible, que fueron desarrolladas con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y presentadas en el 2017.

“Si bien este tipo de construcciones aún no logró extenderse lo suficiente en Paraguay, podemos decir que ya existen varios edificios que fueron construidos atendiendo a los criterios de sostenibilidad y que obtuvieron certificaciones internacionales como LEED y EDGE”, declaró Gutiérrez. Agregó a la vez que -hasta el momento- el concepto fue aplicado solo en edificios corporativos, comerciales, industriales y edificios de departamentos.

La ingeniera nombró algunos edificaciones que obtuvieron la certificación LEED, entre ellas el Hotel Holiday Inn Express Asunción, el edificio de la excasa matriz del Banco BBVA, hoy GNB, el edificio Mapfre Seguros, el edificio de la Delegación de la Unión Europea, el Centro de Distribución de Unilever, y la planta industrial de la empresa Blue Design.

Por otra parte, los edificios Aquiles y Las Mercedes, son dos edificaciones que accedieron al beneficio de la Ordenanza Municipal a las Construcciones Sostenibles. La vocera resaltó que se encuentran en proceso de certificación otras nueve instalaciones.

Sobre los gastos que representa una construcción sostenible, Gutiérrez expresó: “Un proyecto sostenible representa una inversión superior de 3% a 5% en el costo inicial, comparado con una construcción convencional. Sin embargo, esa diferencia se amortiza en un periodo de tres a cinco años, ya que se logra un ahorro importante de energía eléctrica y agua”. La ingeniera citó a Brasil y Chile, como los países que lideran el mercado de la construcción sostenible en nuestra región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.