Desarrollo sostenible y negocios, una dupla posible y rentable

Existen US$ 12 billones para inversiones en negocios sostenibles relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de acuerdo al informe Mejores Negocios, Un Mundo Mejor, elaborado por la Comisión de Comercio y Desarrollo Sostenible. Las oportunidades de negocios están dadas, para saber cómo aprovecharlas y entender el rol del sector privado en el logro de los ODS, conversamos con Eduardo Allende, Oficial de Gobernabilidad Democrática del PNUD, Paraguay.

“Muchas veces se pensó que el sector privado no tiene espacio a la hora de trabajar en relación a la reducción de pobreza o la mitigación del cambio climático etc., sin embargo en la construcción de esta agenda, este sector toma un rol principal como motor de las actividades transformadoras, es decir, tiene muchísimo protagonismo porque finalmente todas las acciones que tengan que ver por ejemplo con la creación de empleo decente, innovación, tecnología, son impulsados por este sector”, explicó el Oficial de Gobernabilidad Democrática del PNUD.

Los ODS cuentan con 17 temáticas, entre ellas el fin de la pobreza, del hambre, la salud y el bienestar, la educación, la igualdad de género y el cuidado del agua. Las empresas como entes de producción a gran escala y principales aprovechadores de recursos naturales poseen el compromiso de colaborar con la protección del ambiente a fin de preservarlos y cooperar para una mejor calidad de vida en el planeta.

Según Allende, estos principios se han convertido en una orientación mundial, debido a que los usuarios son cada vez más exigentes respecto a estas cuestiones y que invertir en sostenibilidad actualmente ya no se encuentra en discusión. También agregó que los enfoques y las maneras de tratarlos son miles.

“La oportunidad de negocios para trabajar, sobre todo, en cuatro sectores que son agricultura, movilidad urbana, energía renovable, y todo lo que tenga que ver con salud y bienestar, podrían generar unos 380 millones de puestos de trabajo en estas áreas. Es una estimación basada en los tipos de negocios y en las brechas que existen para poder ampliar estas oportunidades de inversión”, afirmó.

Por otra parte, el país también tuvo mucho avance. “Por ejemplo, la organización Pacto Global aglutina a más de 80 empresas que ya incorporaron a su visión los ODS y se mueven por principios que tienen que ver con sustentabilidad y promoción de derechos. Hay varios casos de empresas exitosas que integraron esto en el corazón del negocio, pero no desde el punto de vista de responsabilidad social empresarial sino como una forma nueva de hacer negocios y han tenido un impacto favorable, aseguró.

El encuentro

Los ODS generan un marco de oportunidades de negocios e inversión para el sector privado. Negocios que además de ser financieramente atractivos, impulsan un desarrollo sostenible, beneficiando la calidad de vida de las personas al generar impactos positivos en el ámbito social, económico y ambiental.

Con el propósito de exponer los beneficios y las ventajas de los negocios sostenibles se realizará el miércoles 17 de octubre el II Foro del Sector Privado y la Implementación ODS denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible, oportunidades de negocios e inversión, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión ODS Paraguay con el apoyo del Pacto Global Paraguay y la Mesa de Finanzas Sostenibles.  Se llevará a cabo en el Espacio Sausalito (San Salvador 777 esq. Venezuela), de 8:30 a 11:00. Las inscripciones pueden realizarse a través de este link.

En la ocasión se presentará en el país Marcos Neto, director del Centro Internacional de Estambul para el Sector Privado en el Desarrollo (IICPSD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que hará referencia al modelo de trabajo ejecutado en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.