Desarrollo sostenible y negocios, una dupla posible y rentable

Existen US$ 12 billones para inversiones en negocios sostenibles relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de acuerdo al informe Mejores Negocios, Un Mundo Mejor, elaborado por la Comisión de Comercio y Desarrollo Sostenible. Las oportunidades de negocios están dadas, para saber cómo aprovecharlas y entender el rol del sector privado en el logro de los ODS, conversamos con Eduardo Allende, Oficial de Gobernabilidad Democrática del PNUD, Paraguay.

Image description

“Muchas veces se pensó que el sector privado no tiene espacio a la hora de trabajar en relación a la reducción de pobreza o la mitigación del cambio climático etc., sin embargo en la construcción de esta agenda, este sector toma un rol principal como motor de las actividades transformadoras, es decir, tiene muchísimo protagonismo porque finalmente todas las acciones que tengan que ver por ejemplo con la creación de empleo decente, innovación, tecnología, son impulsados por este sector”, explicó el Oficial de Gobernabilidad Democrática del PNUD.

Los ODS cuentan con 17 temáticas, entre ellas el fin de la pobreza, del hambre, la salud y el bienestar, la educación, la igualdad de género y el cuidado del agua. Las empresas como entes de producción a gran escala y principales aprovechadores de recursos naturales poseen el compromiso de colaborar con la protección del ambiente a fin de preservarlos y cooperar para una mejor calidad de vida en el planeta.

Según Allende, estos principios se han convertido en una orientación mundial, debido a que los usuarios son cada vez más exigentes respecto a estas cuestiones y que invertir en sostenibilidad actualmente ya no se encuentra en discusión. También agregó que los enfoques y las maneras de tratarlos son miles.

“La oportunidad de negocios para trabajar, sobre todo, en cuatro sectores que son agricultura, movilidad urbana, energía renovable, y todo lo que tenga que ver con salud y bienestar, podrían generar unos 380 millones de puestos de trabajo en estas áreas. Es una estimación basada en los tipos de negocios y en las brechas que existen para poder ampliar estas oportunidades de inversión”, afirmó.

Por otra parte, el país también tuvo mucho avance. “Por ejemplo, la organización Pacto Global aglutina a más de 80 empresas que ya incorporaron a su visión los ODS y se mueven por principios que tienen que ver con sustentabilidad y promoción de derechos. Hay varios casos de empresas exitosas que integraron esto en el corazón del negocio, pero no desde el punto de vista de responsabilidad social empresarial sino como una forma nueva de hacer negocios y han tenido un impacto favorable, aseguró.

El encuentro

Los ODS generan un marco de oportunidades de negocios e inversión para el sector privado. Negocios que además de ser financieramente atractivos, impulsan un desarrollo sostenible, beneficiando la calidad de vida de las personas al generar impactos positivos en el ámbito social, económico y ambiental.

Con el propósito de exponer los beneficios y las ventajas de los negocios sostenibles se realizará el miércoles 17 de octubre el II Foro del Sector Privado y la Implementación ODS denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible, oportunidades de negocios e inversión, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión ODS Paraguay con el apoyo del Pacto Global Paraguay y la Mesa de Finanzas Sostenibles.  Se llevará a cabo en el Espacio Sausalito (San Salvador 777 esq. Venezuela), de 8:30 a 11:00. Las inscripciones pueden realizarse a través de este link.

En la ocasión se presentará en el país Marcos Neto, director del Centro Internacional de Estambul para el Sector Privado en el Desarrollo (IICPSD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que hará referencia al modelo de trabajo ejecutado en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.