Día Mundial del Retrete: 4.200 millones de personas carecen de servicios de saneamiento seguro

Para algunos quizás parecería una broma, ya que en la actualidad hay días para todo, por otro lado, muchos dan por sentado la existencia de esta instalación en el hogar, pero lo cierto es que más de la mitad de la población mundial, es decir, 4.200 millones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura, −ya sea porque no tienen inodoros en su vivienda o el sistema es deficiente− según las Naciones Unidas, que implementó este día, cada 19 de noviembre, en 2013 con el objetivo de lograr saneamiento para todos y que este año tiene como lema "Saneamiento sostenible y el cambio climático”.

Image description

Según López, directora del Servicio de Saneamiento Ambiental (Senasa), −durante un encuentro de la Unicef−, más de 1 millón de paraguayos no tienen acceso a un baño y alrededor de 50.000 personas se ven obligadas a defecar al aire libre. Mientras que, a nivel mundial, la cantidad de personas que deben hacer sus necesidades en alcantarillas, detrás de arbustos o en masas abiertas de agua, se eleva a 892 millones y al menos 3.000 millones no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos, según datos del 2019 de las Naciones Unidas.

Estas condiciones repercuten en la salud, puesto que los residuos de origen humano sin tratar pueden propagar enfermedades al contaminar el suministro de agua y la cadena alimentaria. Para tener una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la superficie de tierras de cultivo en las zonas periurbanas regadas principalmente con aguas residuales urbanas se eleva aproximadamente a 36 millones de hectáreas (equivalente al tamaño de Alemania). Entretanto, al menos 2.000 millones de personas beben agua de una fuente contaminada con heces según la OMS.

Según Naciones Unidas, a nivel global, se producen 432.000 muertes por enfermedades diarreicas cada año debido a servicios de saneamiento deficientes. Y las enfermedades asociadas a un servicio de saneamiento deficiente son el cólera, la diarrea, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

Para hablar de un servicio de saneamiento gestionado de forma segura se debe utilizar instalaciones sanitarias higiénicas independientes de otros hogares que, bien permiten almacenar las excretas in situ de forma segura imposibilitando todo contacto con las personas, bien permiten su transporte a centros externos de tratamiento, protegiendo así a personas y medioambiente de patógenos.

Además, un factor que empeora las condiciones de los servicios de saneamiento es el cambio climático, sobre todo con las inundaciones, la sequía y el aumento del nivel del mar. Las inundaciones, por ejemplo, pueden contaminar los pozos utilizados para el agua potable o dañar los inodoros y esparcir los desechos humanos a las comunidades y cultivos alimentarios, causando enfermedades crónicas y mortales.

Sistema de saneamiento sostenible

“Los sistemas de saneamiento sostenible hacen un uso productivo de los desechos para impulsar la agricultura de manera segura y reducir y capturar las emisiones para obtener energía más ecológica”, de acuerdo a un comunicado de Naciones Unidas.

El saneamiento sostenible inicia con un inodoro que capture de manera efectiva los desechos humanos en un entorno seguro, accesible y digno. Después los desechos se almacenan en un tanque, que puede ser vaciado más tarde por un servicio de recolección o transportado por tuberías.

La siguiente etapa es el tratamiento y la eliminación segura. La reutilización segura de desechos humanos ayuda a ahorrar agua, reduce y captura las emisiones de gases de efecto invernadero para la producción de energía y puede proporcionar a la agricultura una fuente confiable de agua y nutrientes.

Programa Lazos de Agua

Se trata de una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop, facilitará el acceso sostenible a servicios de agua y/o saneamiento e higiene a 200.000 personas y fomentará el cambio de comportamiento en 190.000 a través de intervenciones de arte social, en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, al cierre del año 2022.

En Paraguay, a través del proyecto Y Kuaa, fueron beneficiadas 6.950 personas con la construcción de sistemas nuevos o mejorados de alcantarillado y/o saneamiento; casi 24.500 personas se han beneficiado con acceso a agua, saneamiento e higiene y más de ?8.800 de ellas ?han participado en actividades de ?Arte Social para el Cambio de Comportamiento?, en 58 comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.