El camino hacia el desarrollo sostenible tiene como base al trabajo en conjunto

Desde el mes de agosto de este año, la Cooperativa de Profesionales de la Salud (Coomecipar) forma parte de la Red del Pacto Global sumándose de esta manera a las más de 90 entidades nacionales que buscan trabajar con un enfoque socialmente responsable. Hablamos con la licenciada Clara Galeano del área social de Coomecipar, quien nos contó sobre los trabajos que realiza la institución en la actualidad.

“Recibimos la invitación del Pacto Global Paraguay luego de haber lanzado nuestra Memoria de Sustentabilidad 2017, que dimos a conocer a la organización, puesto que cuando tuvimos la oportunidad de conocer sus iniciativas y principios, nos percatamos de que como entidad socialmente responsable perseguimos objetivos afines a los del Pacto Global, tales como: la lucha por los derechos humanos, la práctica anticorrupción, derechos laborales y el cuidado del ambiente; temas que venimos trabajando en Coomecipar desde siempre, por nuestra esencia misma, por medio de los valores y principios cooperativos”, explicó Galeano.

La institución se ha comprometido a contribuir con las metas que implican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 y actualmente se encuentra trabajando en el número 3 “De salud y bienestar”, a través del Servicio de Protección a la Salud –SPS (medicina pre-paga), impulsando un plan de actividades principalmente enfocado a la salud preventiva, campañas de vacunación, de prevención de enfermedades, de estilos de vida saludable, que son iniciativas dirigidas a la comunidad en general.

También trabajan con el objetivo número 4 “Educación de calidad” y el 17 “Alianzas para lograr objetivos”, debido a que por medio de un plan de actividades promueve espacios de formación en temas actuales para su membresía y la comunidad en la que se encuentran presentes.

“Este año podemos resaltar como un aporte significativo el trabajo en alianza con el Touring y Automóvil Club Paraguayo y el Ministerio de Educación y Ciencias en el desarrollo del proyecto Educación y Seguridad Vial para la Comunidad Educativa del Paraguay, el cual hoy permite la formación del docente a nivel país sobre el tema. Con esto el docente obtiene un material referencial para desarrollar sus clases en aula”, manifestó Galeano.

El proyecto implicó la capacitación presencial en un porcentaje y culminar el proceso por medio de una plataforma virtual, el mismo tendrá continuidad 100% virtual y sin costo para los docentes en los próximos años.

Por otra parte, según la licenciada, la preparación del joven para la empleabilidad es un tema importante, por lo cual desde hace años trabajan en diferentes instituciones educativas con el taller Educación para el primer empleo, dirigido a los estudiantes del tercer año de la educación media, con el objetivo de brindar herramientas para su primera entrevista laboral, valores institucionales, la elaboración de un curriculum vitae atractivo y también de las finanzas personales, colaborando también de esta manera con el objetivo número 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”.

Galeano comentó: “Estamos confiados en que este es el camino hacia el desarrollo sostenible, el trabajo conjunto fortalece el resultado, permite incidir en mayor medida y es como un imán, queremos motivar desde nuestras buenas prácticas a otras organizaciones a seguir este modelo de gestión y generar el valor compartido”.

Coomecipar actualmente se encuentra presente en cinco agencias: San Lorenzo, Villa Morra, Luque, Hospital de Clínicas e Itauguá y cinco sucursales, Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Villarrica y Pedro Juan Caballero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.