Encuentro por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Juntos por un mundo mejor

Mañana miércoles 28 de junio, de 08:00 a 10:00, en el salón auditorio del BBVA Paraguay (Mariscal López esquina Torreani Viera), la Red del Pacto Global Paraguay organiza un encuentro que reunirá a referentes de varios sectores de la sociedad, con el experto, Javier Cortés, director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica.

Los ODS trazan el camino para los próximos 15 años con el fin de erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y proteger el planeta.

Mientras los gobiernos de todos los países afrontan el reto de diseñar políticas públicas que ayuden a las sociedades a encaminarse hacia este nuevo enfoque, las empresas también tienen sus desafíos, uno de ellos es incorporar la sostenibilidad a sus estrategias y operaciones.

A fin de ayudar a las empresas abordar este desafío, la Red del Pacto Global Paraguay invita al experto Javier Cortés -Director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica desde su sede central en Nueva York- quién estará participando del encuentro y dará una introducción de la nueva agenda de desarrollo y ayudará a las empresas a abordar el desafío de alinear sus estrategias de negocios a los ODS.                                                                                                                      

El evento reunirá a referentes de los diferentes sectores de la sociedad, empresas privadas y públicas, representantes del sector multilateral, academia, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y redes, propiciando así una mirada conjunta y de articulación.

Si queremos lograr la visión de los Objetivos Globales, debemos trabajar con los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, comunidades y en especial con las empresas para desarrollar soluciones y nuevos modelos de negocios que impulsen el progreso para todos.

Más información: (021) 326 0953 o al correo comunicació[email protected]

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo, de implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables y sostenibles, apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 12.000 empresas miembros del Pacto Global y en Paraguay, más de 70 empresas y organizaciones participan de la Red Local buscando alinear sus estrategias de negocios con los princios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es un camino para desarrollar negocios que contribuyan con los ODS.

Acerca del conferencista

Javier Cortés, Head Local Networks Americas United Nations Global Compact es Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Cooperación al Desarrollo por Instituto Internacional Ortega y Gasset ,  Máster en Dirección y Gestión de Entidades y Estudios de Doctorado en Desarrollo Sostenible, ambos por la Universidad Autónoma de Madrid.

Su perfil profesional muestra una dilatada experiencia tanto en el sector privado financiero como en el público: En el sector empresarial vinculado a grandes empresas como Sogecable y como Responsable del Área de administración y consolidación financiera del grupo Telefónica.

Posteriormente se vincula profesionalmente a la política pública de desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España desde 2005-2012 asumiendo distintas funciones durante ese periodo como Responsable de Coherencia de políticas con el desarrollo, Coordinador de Planificación Estratégica de la política de desarrollo  en los Planes Directores 2005-2008 y 2009-2012, Responsable de Sector Privado y Crecimiento Económico Inclusivo, y Empresa y Desarrollo.

En 2012 participa en el equipo responsable de la puesta en marcha de la primer Entidad Financiera de Desarrollo del gobierno español para la movilización de recursos financieros reembolsables para objetivos de desarrollo de la política de Cooperación Española. En el ámbito multilateral representa a España ante el CAD de la OCDE como experto en Crecimiento Económico Inclusivo y Reducción de la pobreza y como evaluador de la política británica de desarrollo en el ejercicio Peer Review.

En 2013 se incorpora como Director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica desde su sede central en Nueva York.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.