Encuentro por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Juntos por un mundo mejor

Mañana miércoles 28 de junio, de 08:00 a 10:00, en el salón auditorio del BBVA Paraguay (Mariscal López esquina Torreani Viera), la Red del Pacto Global Paraguay organiza un encuentro que reunirá a referentes de varios sectores de la sociedad, con el experto, Javier Cortés, director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica.

Los ODS trazan el camino para los próximos 15 años con el fin de erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y proteger el planeta.

Mientras los gobiernos de todos los países afrontan el reto de diseñar políticas públicas que ayuden a las sociedades a encaminarse hacia este nuevo enfoque, las empresas también tienen sus desafíos, uno de ellos es incorporar la sostenibilidad a sus estrategias y operaciones.

A fin de ayudar a las empresas abordar este desafío, la Red del Pacto Global Paraguay invita al experto Javier Cortés -Director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica desde su sede central en Nueva York- quién estará participando del encuentro y dará una introducción de la nueva agenda de desarrollo y ayudará a las empresas a abordar el desafío de alinear sus estrategias de negocios a los ODS.                                                                                                                      

El evento reunirá a referentes de los diferentes sectores de la sociedad, empresas privadas y públicas, representantes del sector multilateral, academia, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y redes, propiciando así una mirada conjunta y de articulación.

Si queremos lograr la visión de los Objetivos Globales, debemos trabajar con los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, comunidades y en especial con las empresas para desarrollar soluciones y nuevos modelos de negocios que impulsen el progreso para todos.

Más información: (021) 326 0953 o al correo comunicació[email protected]

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo, de implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables y sostenibles, apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 12.000 empresas miembros del Pacto Global y en Paraguay, más de 70 empresas y organizaciones participan de la Red Local buscando alinear sus estrategias de negocios con los princios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es un camino para desarrollar negocios que contribuyan con los ODS.

Acerca del conferencista

Javier Cortés, Head Local Networks Americas United Nations Global Compact es Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Cooperación al Desarrollo por Instituto Internacional Ortega y Gasset ,  Máster en Dirección y Gestión de Entidades y Estudios de Doctorado en Desarrollo Sostenible, ambos por la Universidad Autónoma de Madrid.

Su perfil profesional muestra una dilatada experiencia tanto en el sector privado financiero como en el público: En el sector empresarial vinculado a grandes empresas como Sogecable y como Responsable del Área de administración y consolidación financiera del grupo Telefónica.

Posteriormente se vincula profesionalmente a la política pública de desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España desde 2005-2012 asumiendo distintas funciones durante ese periodo como Responsable de Coherencia de políticas con el desarrollo, Coordinador de Planificación Estratégica de la política de desarrollo  en los Planes Directores 2005-2008 y 2009-2012, Responsable de Sector Privado y Crecimiento Económico Inclusivo, y Empresa y Desarrollo.

En 2012 participa en el equipo responsable de la puesta en marcha de la primer Entidad Financiera de Desarrollo del gobierno español para la movilización de recursos financieros reembolsables para objetivos de desarrollo de la política de Cooperación Española. En el ámbito multilateral representa a España ante el CAD de la OCDE como experto en Crecimiento Económico Inclusivo y Reducción de la pobreza y como evaluador de la política británica de desarrollo en el ejercicio Peer Review.

En 2013 se incorpora como Director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica desde su sede central en Nueva York.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.