Este emprendimiento propone una solución para los residuos orgánicos de comercios y empresas

Panambi es una empresa de enfoque sustentable que se dedica a la venta de composteras para el hogar y al servicio de recolección y tratamiento de residuos orgánicos, buscando contribuir a la problemática de desechos en Asunción, además de otras ciudades del país. La iniciativa, reconocida como Empresa B Pendiente, espera procesar 1 tonelada de desperdicios para mediados de este año y 3 toneladas para diciembre.

Image description

Panambi practica la economía circular revalorizando los residuos orgánicos y se dedica a disminuir la cantidad de desechos que van a los vertederos de Asunción a través de dos opciones: servicio de recolección y tratamiento de residuos orgánicos a empresas, restaurantes, edificios u otros interesados; y la venta de composteras residenciales para la implementación del reciclaje en los hogares.

“Nuestro propósito nace del deseo de sanear la ciudad a través de la gestión de sus residuos orgánicos mediante un servicio confiable, seguro y accesible, y de esta manera acelerar la transición de Asunción hacia la sustentabilidad”, comentó Cathy Kelly, quien junto a Renate Díaz y Mariela Sole, se encuentra al frente del emprendimiento. Agregó que además de Capital, Panambi también opera en Mariano Roque Alonso y próximamente en Capiatá y Villeta, mientras que con la venta de composteras llegaron a Altos, Cordillera.

Según Cathy, el servicio de recogida y tratamiento de desechos orgánicos consiste -primeramente- en una capacitación a los involucrados sobre la importancia de la separación de residuos, luego, la entrega de contenedores Panambi para facilitar dicha separación, y tercero, la definición de cuántas veces a la semana se requerirá la recolección. Al cabo de cada mes, la empresa entrega un informe con los detalles del trabajo y el acumulado mensual para medir y dimensionar el impacto positivo de la labor en conjunto.

El emprendimiento comenzó a operar en mayo del 2020 e inició con las recolecciones en octubre, actualmente trabaja con seis locales de los cuales cuatro son restaurantes y dos son empresas. “Notamos que hay mucho interés en la gente, especialmente cuanto más hablamos del tamaño de la problemática que es un tema al cual no le prestamos mucha atención puesto que nuestros residuos simplemente desaparecen, sacás la bolsa afuera y la olvidás, pero con más información hay más involucramiento de la sociedad en general y eso está bueno”, expresó la vocera.

En lo que respecta a la venta de composteras -las cuales llegan desde Colombia- Cathy mencionó que los principales clientes son familias con niños, a quienes los padres desean inculcar el reciclaje desde pequeños, y también parejas jóvenes, que tienen al cuidado de su ciudad y al medioambiente como prioridad.

“Tenemos grandes planes, para junio de este año esperamos procesar 1 tonelada por día de residuos orgánicos y para el 31 de diciembre esperamos llegar a 3 toneladas. Para poner en contexto, 3 toneladas serían solo el 1% de la generación diaria de residuos orgánicos. Para cumplir con estos objetivos, vamos a necesitar armar una planta de compostaje, la cual hoy está en etapa de diseño, pero creemos que para abril debería estar ya en funcionamiento”, declaró Cathy.

Panambi tiene como objetivo ser una Empresa B y ya desde diciembre del año pasado cuenta con el sello Empresa B Pendiente, esto significa que el emprendimiento tiene menos de un año operando pero que cumple con los requisitos necesarios para lograr la certificación. Tras la formalización de algunos documentos, la iniciativa espera obtener la certificación al final del 2021.

Enfoque ODS
La empresa se guía específicamente en cuatro ODS, los cuales son el 6: Agua limpia y saneamiento, al evitar que los residuos orgánicos vayan a vertederos donde no son tratados adecuadamente, evitando que se pudran y contaminen fuentes de agua. El 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al motivar el tratamiento adecuado de los residuos orgánicos dentro de las casas y gestionar los de las empresas, reduciendo el impacto ambiental negativo per cápita de Asunción. Esto incluye mejoras en la calidad del aire y facilita la gestión municipal de recolección de residuos al restar los orgánicos.

También el ODS 13: Acción por el Clima, teniendo en cuenta que el emprendimiento se enfoca en la educación a través de capacitaciones, charlas, y la concientización sobre el impacto ambiental que tiene la falta de gestión de los residuos orgánicos. Y finalmente el 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, ya que al convertir los desechos en compost y mezclarlos con tierra, los nutrientes prestados al cosechar la comida que consumimos vuelven al suelo, esto combate la desertificación y ayuda a rehabilitar los suelos degradados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.