Fundación Visión: 85 personas con catarata recuperaron la vista

Fundación Visión operó esta semana a 85 personas que sufrían de catarata, devolviendoles la visión por completo.

Image description
Image description
Image description

Durante el operativo quirúrgico, llevado a cabo en el Hospital Escuela de la Universidad Nacional del Pilar, también fueron beneficiadas más de 400 personas con consultas generales oftalmológicas.

“La campaña fue todo un éxito, y estamos más que agradecidos por el acompañamiento, apoyo y colaboración total que manifestaron nuestros aliados en todo momento. Todos los involucrados tenemos la misma finalidad, que es la de devolver a los ciudadanos no solo la visión, sino fundamentalmente su calidad de vida”, declaró tras la campaña Aida Pacher, Gerente de Promoción de Salud de Fundación Visión,

Pacher adelantó que a lo largo del 2018 se realizarán nuevas acciones de este tipo en diferentes puntos del país. “Nuestro objetivo para este año es el de realizar un total de 13 operativos similares en distintos puntos del territorio nacional, en forma conjunta con el Ministerio de Salud y aliados comprometidos con la sociedad”.

En las jornadas se contó con el apoyo logístico de la Secretaría Departamental de Salud Pública de la Gobernación de Ñeembucú.

El Equipo de Salud Comunitaria de la Fundación Visión, que lideró el operativo, volverá a establecerse en el lugar en los próximos días para realizar dos controles postoperatorios a cada uno de los 85 pacientes que padecían de catarata.

“Como mencionamos, este operativo de Pilar es una de las tantas campañas que tenemos previstas, y estamos muy entusiasmados de poder trabajar junto a nuestros aliados, amigos e instituciones de corazones generosos para llevar la visión y esperanza a tanta gente necesitada de nuestro país”, finalizó Pacher.

Los interesados en conocer más acerca de las campañas de cirugía de Fundación Visión, y de las maneras en que se puede ayudar, pueden hacerlo ingresando a www.vision.org.py o a través de nuestras redes sociales.

CONTACTO CON FUNDACIÓN VISIÓN

Clínica Central (Fernando de la mora) - Tel: (021) 580-461-463

Clínica Social (Villa Morra) - Tel: (021) 607-240/41 Villa Morra.

Clínica Coronel Oviedo (Clínica Belén) - Tel: (0521) 200-307

Clínica Ciudad del Este - Tel: (061) 571-631

Clínica Móvil-Salud Comunitaria Tel: 0985-920223

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.