Journey, el medio de comunicación de Coca-Cola, ya está en Paraguay

Coca-Cola Paresa presenta en Paraguay: Journey, el medio de comunicación online de la compañía multinacional. Con el fin de presentar los mejores contenidos e historias relevantes para la sociedad, este medio innovador y referente en comunicación institucional presenta información de actualidad en lo relativo al trabajo y compromiso de Coca-Cola a nivel local y regional.  

Image description

Como espacio que apunta a contribuir a la reflexión sobre aquellos temas importantes para la sociedad, Journey se enfocará en temas relacionados con sustentabilidad e impacto económico en todas las instancias de la cadena de valor de la compañía Coca-Cola, y el sistema que conforma junto a sus socios embotelladores.

Journey se lanzó por primera vez en Estados Unidos en el año 2012, y hoy llega a la Paraguay como un nuevo canal de interacción con la comunidad. La plataforma es parte de la estrategia digital de Coca-Cola, que busca alentar y diversificar el diálogo, y contribuir a la reflexión y el intercambio sobre cuestiones relevantes tanto para la sociedad, como para la compañía.

Desde Coca-Cola Journey, los visitantes pueden disfrutar contenidos actualizados regularmente en las secciones de Bienestar, Medio Ambiente, Comunidad, Innovación, Productos, Historia y Nuestra Gente. Cada sección está compuesta por historias locales y globales acerca de diversas temáticas contadas en distintos formatos: textos, atractivas fotografías, audios y videos elaborados por un equipo editorial dedicado exclusivamente a este desafiante proyecto de periodismo de marca, así como por destacados columnistas, referentes locales e internacionales en sus áreas.  

Coca-Cola Journey es nuestra voz, una experiencia digital que celebra donde estuvimos y hacia dónde vamos, el espacio en el que nos involucramos con nuestros consumidores en tiempo real. Con Journey buscamos alentar el diálogo, integrando todas las voces con las que construimos este camino hacia el desarrollo sustentable. Queremos que se convierta en un espacio de reflexión, de intercambio y de diálogo social”, explica Soledad Izquierdo, Vice Presidente de Asuntos Públicos y Comunicación para el Sur de América Latina de Coca-Cola.

En su lanzamiento, Coca-Cola Journey presenta una serie de historias entre las que  destacan: Una hectárea por productor, la clave para recuperar los suelos de la Reserva de Mbaracayú, Cuidando juntos el recurso más preciado, que presenta los proyectos de conservación de agua de Coca-Cola en la región, Cambiar carbón por yerba mate, una propuesta para recuperar el monte nativo en Mbaracayú, El telar de Acela , una artesana local que obra milagros con viejos tejidos, Artesanías con Coca-Cola sobre artistas que convierten botellas, latas y tapas en joyas de moda y el Tratamiento del agua que describe el riguroso tratamiento del agua en las plantas de Coca-Cola entre otras.

Coca-Cola Journey aloja, además, contenidos corporativos tales como comunicados de prensa, información para los inversionistas e informes corporativos.

Más sobre Coca-Cola Journey en http://www.coca-coladeparaguay.com.py/

Acerca de Coca-Cola Paresa Paraguay

Paresa (Paraguay Refrescos S.A.) opera en Paraguay desde hace más de 50 años, aportando impacto y crecimiento en la economía local a través de la generación de mano de obra para 1.300 personas, aproximadamente. Paraguay Refrescos S.A. fue la primera Embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company en el Paraguay, iniciando sus operaciones el 13 de mayo de 1965.

Coca-Cola Paresa cuenta con un amplio portafolio de bebidas, que busca satisfacer las necesidades de los consumidores de la forma más integral: Coca-Cola, Coca-Cola Zero, Sprite, Sprite Zero, Fanta Naranja, Fanta Naranja Zero, Fanta Guaraná, Fanta Piña, Schweppes, Dasani, Powerade, Aquarius, Frugos, Burn y la reciente incorporación de Ades, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.