La feria ¡A Comer! firma convenio con el Banco de Alimentos

El Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, entidad organizadora del evento ¡A Comer! firmó una alianza con la Fundación Banco de Alimentos, que beneficiará a la ONG para cumplir con su asistencia alimentaria.

Image description
Image description

La entrada a la feria, que se desarrollará en agosto, es libre y gratuita, no obstante, los visitantes, así como los participantes pueden donar comida no perecedera a la fundación, en el stand gratuito que la organización le cede.

“La idea es hacer algo que beneficie a todos, involucrando a la ciudadanía de manera activa”, comentó Edgar Robinson, director general del grupo Paraguay Eventos. “Al mismo tiempo pretendemos dar realce al trabajo que viene haciendo Banco de Alimentos en todos nuestros espacios informativos, que son muchos. Queremos ayudar a que la gente conozca la loable tarea que desempeñan".

El acuerdo incluye un espacio gratuito en la Feria ¡A Comer! para la ONG, en que se colocará un stand que también servirá para recepcionar las donaciones de visitantes y expositores de la muestra.

Por otra parte, Banco de Alimentos podrá aprovechar dicho espacio para suscribir nuevos acuerdos con las empresas participantes.

Sobre la ONG

Banco de Alimentos es una organización sin fines de lucro. Los bancos de alimentos son organizaciones que trabajan para aliviar el hambre que padecen miles de personas en el mundo, tienen el objetivo principal de evitar el desperdicio y cuidar el medio ambiente. Existen más de 1.000 Bancos de Alimentos por todo el mundo.

La Fundación Banco de Alimentos en Paraguay es, desde el 2012, miembro de la Global Food Banking Network (GFN), integrando una red de bancos de alimentos de más de 25 países. La GFN tiene sede en Houston (USA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.