La importancia de que las empresas tengan una perspectiva social y ambiental

(Por VA) Conversamos con José Dallo, director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de ONU Medio Ambiente, quien estuvo en el país para participar de un evento organizado por la Red del Pacto Global. Durante su estadía nos comentó acerca de la actividad y a que se refiere el ODS 12 “Producción y consumo responsable”.

Image description

“El evento fue una ocasión para identificar elementos que nos guíen en la puesta en marcha de oportunidades de desarrollo sostenible en Paraguay. Se analizaron perspectivas y tendencias de mercado en cuanto a la producción y al consumo, así como los desafíos que enfrenta el país para el cumplimiento de este (ODS 12) y los demás objetivos de la Agenda 2030 que promueve el desarrollo sostenible de los países”, detalló Dallo.

Sobre el objetivo específico, Dallo explicó que el esfuerzo de las naciones más avanzadas se concentra en reducir la huella ambiental mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y servicios, que permitan una gestión eficiente de los recursos naturales y una racionalización de los sistemas de eliminación de desechos, así también, las organizaciones, industrias, empresas y consumidores deben apoyar en el desarrollo de nuevos patrones.

Además, agregó que el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, que representan grandes pérdidas y que exigen altos niveles de inversión en la gestión del riesgo ante desastres naturales, por lo que es urgente tomar medidas para reducir la pérdida del hábitat natural y la biodiversidad, claves para el equilibrio de la economía y para el mantenimiento del patrimonio común de la humanidad.

Durante el encuentro mencionaron tres tendencias: la oportunidad de aprovechar la “revolución de los datos” que está ocurriendo a nivel global y permite tener información adicional para pensar los negocios; las finanzas sostenibles, y la economía circular, que ya no se trata solo de oportunidades de B2C (business-to-consumer), las denominadas exitosas, sino también nuevos modelos como B2B (business-to-business ) y C2C (consumer-to-consumer).

“Todos nos beneficiamos si tenemos empresas que tienen en cuenta lo económico, social y ambiental en la toma de decisiones. Ellas pueden encontrar ahorros al ser más eficientes en el uso de los recursos que utilizan en su proceso productivo, así como abrir nuevos mercados y oportunidades de negocio”, manifestó.

Respecto a las compañías paraguayas que se encuentren aplicando dicho objetivo, mencionó que hay muchos ejemplos, y destacó la oportunidad que representa la creación de la Mesa de Finanzas Sostenibles, a la que pertenecen casi todos los bancos del Paraguay.

Sobre José Dallo

Fue nombrado director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de ONU Medio Ambiente en 2015. Previamente, fue asesor senior sobre Políticas para el Desarrollo y Alianzas Globales en UNDOCO y miembro del equipo central de trabajo de las Naciones Unidas que apoyó las negociaciones de la Agenda 2030. Dallo lideró el trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudando al Sistema de Naciones Unidas a funcionar con coherencia y desarrollar exitosamente el proceso de consulta pública más importante de su historia, que llegó a más de 10 millones de personas.

Anteriormente, Dallo trabajó en la Dirección de Políticas del Desarrollo de PNUD, donde coordinó procesos intersectoriales en desarrollo local, gobernabilidad, y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".