Las charlas Gramo vuelven a Asunción

Luego del éxito de Gramo Fest + FiiS 2017 y dos ediciones de charlas en el interior del país (Villarrica y Encarnación), el ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo, que organiza Koga Impact Lab, vuelve al Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), el miércoles 26 de julio a las 19:00 horas.

Image description
Image description

“El 2017 empezó con muchas emociones para Gramo, con el Gramo Fest + Fiis y las ediciones en Villarrica y Encarnación, ahora volvemos con toda la energía a Asunción. Estamos felices de ver a Gramo crecer y convertirse en una experiencia que inspira a la gente a la acción”, indicó Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga Impact Lab.

Esta edición de Gramo es presentada por Cervepar con el apoyo de Protek. El evento es realizado por Koga Impact Lab con el apoyo del BID/Fomin.

Los expositores que formarán parte de esta edición serán:

1-    Lorena Soto: responsable del área de Fútbol Femenino de la Conmebol, hablará sobre El deporte como trampolín para el desarrollo personal y social.

2-    Antonieta Rojas de Arias: miembro de la Sociedad Científica del Paraguay, expondrá sobre La ciencia en Paraguay.

3-    Maggie Leri: empresaria, reconocida por su lucha contra la esclerosis múltiple, disertará sobre Los desafíos de vivir con esta condición en Paraguay.

4-    Oscar Acosta: periodista, hablará sobre El rol de los medios en la democracia.

5-    Juan Urraza: CEO de Posibillian Tech expondrá sobre Los videojuegos producidos en Paraguay.

6-    Enrique Topolansky: dirige el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, disertará sobre La innovación en la educación.

7-    Deliverans: grupo musical paraguayo con más de 20 años de trayectoria, hablará sobre la voz de una generación.

Las entradas para asistir Gramo Asunción son limitadas y no tienen costo, se pueden adquirir vía web completando un formulario de preinscripción a través del link bit.ly/GramoAsuncion.

El hashtag que acompañará las charlas antes, durante y después del evento es #GramoAsu. Además, las charlas serán transmitidas vía streaming, a través de Facebook live.

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, Gramo se realiza cuatro veces al año y en cada edición cuenta con más de 2.000 inscriptos.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas presentan, en un lapso de diez minutos cada uno, vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas. Luego, estas charlas son subidas al canal de YouTube de Gramo para que el mundo entero pueda acceder a ellas. Actualmente el canal cuenta con más de 220 videos.

Para obtener más información sobre Gramo llamar al (021) 326 5451 o ingresar a la página web gramo.co.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.