Llegan los gigantes: A Todo Pulmón lanzó la edición 2024 de Colosos de la Tierra con nuevas categorías

El concurso ambiental más grande del país, espera rebasar este año la cantidad de 1.000 árboles inscritos en la edición 2023. Las nuevas categorías incluyen, por ejemplo, Árbol de mi escuela y Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas.     

Con la presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones, figuras del ámbito ambiental y cultural, además de medios de prensa, se realizó el lanzamiento de Colosos de la Tierra edición 2024.

El evento destacó la importancia preservar los bosques nativos del país, y se invitó a toda la ciudadanía a inscribir a sus árboles y participar en redes con el hashtag #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda.

“Esto es un concurso de la conciencia y creo que venimos ganando entre todos. El año pasado tuvimos más de 1.000 inscriptos, lo cual fue un récord para nosotros y creemos que el número va seguir creciendo gracias a la difusión que tiene el concurso”, señaló Ezequiel García, presidente de A Todo Pulmón.

Nuevas categorías

Para esta edición, la organización decidió acrecentar las posibilidades de participación agregando varias categorías, y a continuación citamos todas de ellas.   

-Árbol más grande del Paraguay: Compiten los árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.

-Árbol más grande del Chaco: Compiten por tamaño los árboles de especies nativas que estén ubicados en territorio chaqueño.

-Árbol de mi comunidad: Compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

-Árbol de mi escuela: Dirigida a escuelas y colegios, públicos y privados (registrados ante el MEC) para que participen con los árboles de sus predios o aquellos que están hasta 100 metros alrededor de la institución.

-Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: Se busca al árbol nativo más grande que habite las áreas protegidas del Paraguay.

-Mejor fotografía de naturaleza: Dirigida a todos los aficionados que disfrutan sacando fotografías al aire libre. Las fotos deben tener a un árbol como protagonista y deben ser capturadas exclusivamente con celulares.

“Las nuevas categorías son muy importantes, una de ellas se dio mediante una alianza con el Ministerio de Educación, para que las escuelas públicas y privadas puedan participar, porque hay árboles que marcan mucho las instituciones y detrás de cada árbol de una escuela hay una historia también”, agregó García, en referencia a la categoría árbol de mi escuela.

La competencia ya se lleva a cabo y todos pueden inscribir sus candidatos en atodopulmon.org, con fecha tope hasta el 17 de julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).