Los Médanos se protegen: “Los parques nacionales nos protegen contra los efectos adversos del cambio climático”

El futuro del ecosistema del Parque Nacional Médanos del Chaco depende de la decisión que se tome en el Congreso Nacional con la aprobación o el rechazo del proyecto de ley, que pretende habilitar la prospección -no en parte de la superficie como indican los proyectistas en su discurso- sino que se habilitará para toda el área protegida.

Image description

El antecedente indica que la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de Diputados, que pretende habilitar la prospección de hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. 

“Este proyecto de ley está como primer punto del orden del día en la Cámara de Diputados para el 21 de junio. Si se aprueba por mayoría, pasa a Senadores y esta cámara tiene la posibilidad -la semana que viene- de volver a ratificarse en su rechazo total y mandarlo al archivo”, afirmó Óscar Rodas, de la Coalición #PorLosBosques.

Rodas, quien también es director de Cambio Climático y Políticas de WWF, agregó que, como integrantes de la sociedad civil solicitarán ese rechazo. Además, explicó que la prospección habilita la posibilidad de hacer una línea sísmica, es decir, una picada en un bosque virgen, lo que supone que cada 100 metros se cuadriculará todo el bosque y lo dejará inservible. Generará picadas y caminos incluso dentro de toda el área protegida, no solo en una superficie reducida.

 “Guyra Paraguay ya sufrió una prospección. Una empresa cuadriculó su reserva y la destruyó”, manifestó Rodas.

Respecto a la Coalición #PorLosBosques, Rodas dijo que la compone un amplio consenso de 80 organizaciones medioambientales, pueblos indígenas e incluso empresas privadas.

Las organizaciones reivindican que la ley vigente, que establece el Parque Nacional Médanos del Chaco, quede firme y sin modificaciones. También que se acelere la inscripción en los Registros Públicos del título definitivo de propiedad del parque en cuestión a favor del Ministerio del Ambiente (Mades).

 “Desde WWF trabajamos en fortalecer el comité de gestión de la Reserva de la Biosfera, que incluye al Parque Nacional Médanos del Chaco. Implica, entre otras cuestiones, la mensura judicial e inscripción en los registros públicos de los títulos de estas áreas protegidas”, sostuvo Rodas.

“La gente está tomando conciencia de que los parques nacionales nos protegen contra los efectos adversos del cambio climático. Hay mucha gente que se educó en todo lo medioambiental, de hecho, la Coalición Por Los Bosques es prueba de ello, porque aumentó en los últimos años”, reflexionó 

Importancia de los Médanos en el ecosistema

El Parque Nacional Médanos del Chaco es el territorio ancestral de familias del pueblo ayoreo en aislamiento. Este parque nacional alberga la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

Se extiende por casi 600.000 hectáreas, que abarcan los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. El parque “fue creado para proteger un mosaico de ecosistemas con especies de flora y fauna que son consideradas únicas en nuestro país. Es, además, la segunda área silvestre protegida más extensa del país”, según una Evaluación Ecológica Rápida del Parque Nacional Médanos del Chaco de la Fundación Moisés Bertoni.

Además, es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay, de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies de fauna y flora.

Cabe destacar que es un área clave para la población de yaguaretés (Panthera onca), especie protegida por ley. Igualmente, para el guanaco (Lama guanicoe), único camélido en nuestro país y una especie que se desplaza entre las fronteras de Paraguay y Bolivia. 

“Este parque nacional está formado por médanos, que son dunas de arena, pero no como las dunas que conocemos, porque las dunas del parque son dunas con vegetación y cuando movemos la vegetación, pueden ser erosionadas por los vientos debido a su fragilidad. Aparte la zona tiene una fauna y flora únicos, a nivel regional y nacional. Además, cuenta con un acuífero llamado Yrendá y si contaminamos esas aguas sería una catástrofe”, indicó Frederick Bauer, director científico de Wildlife Conservation Society.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.