Los Médanos se protegen: “Los parques nacionales nos protegen contra los efectos adversos del cambio climático”

El futuro del ecosistema del Parque Nacional Médanos del Chaco depende de la decisión que se tome en el Congreso Nacional con la aprobación o el rechazo del proyecto de ley, que pretende habilitar la prospección -no en parte de la superficie como indican los proyectistas en su discurso- sino que se habilitará para toda el área protegida.

El antecedente indica que la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de Diputados, que pretende habilitar la prospección de hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. 

“Este proyecto de ley está como primer punto del orden del día en la Cámara de Diputados para el 21 de junio. Si se aprueba por mayoría, pasa a Senadores y esta cámara tiene la posibilidad -la semana que viene- de volver a ratificarse en su rechazo total y mandarlo al archivo”, afirmó Óscar Rodas, de la Coalición #PorLosBosques.

Rodas, quien también es director de Cambio Climático y Políticas de WWF, agregó que, como integrantes de la sociedad civil solicitarán ese rechazo. Además, explicó que la prospección habilita la posibilidad de hacer una línea sísmica, es decir, una picada en un bosque virgen, lo que supone que cada 100 metros se cuadriculará todo el bosque y lo dejará inservible. Generará picadas y caminos incluso dentro de toda el área protegida, no solo en una superficie reducida.

 “Guyra Paraguay ya sufrió una prospección. Una empresa cuadriculó su reserva y la destruyó”, manifestó Rodas.

Respecto a la Coalición #PorLosBosques, Rodas dijo que la compone un amplio consenso de 80 organizaciones medioambientales, pueblos indígenas e incluso empresas privadas.

Las organizaciones reivindican que la ley vigente, que establece el Parque Nacional Médanos del Chaco, quede firme y sin modificaciones. También que se acelere la inscripción en los Registros Públicos del título definitivo de propiedad del parque en cuestión a favor del Ministerio del Ambiente (Mades).

 “Desde WWF trabajamos en fortalecer el comité de gestión de la Reserva de la Biosfera, que incluye al Parque Nacional Médanos del Chaco. Implica, entre otras cuestiones, la mensura judicial e inscripción en los registros públicos de los títulos de estas áreas protegidas”, sostuvo Rodas.

“La gente está tomando conciencia de que los parques nacionales nos protegen contra los efectos adversos del cambio climático. Hay mucha gente que se educó en todo lo medioambiental, de hecho, la Coalición Por Los Bosques es prueba de ello, porque aumentó en los últimos años”, reflexionó 

Importancia de los Médanos en el ecosistema

El Parque Nacional Médanos del Chaco es el territorio ancestral de familias del pueblo ayoreo en aislamiento. Este parque nacional alberga la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

Se extiende por casi 600.000 hectáreas, que abarcan los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. El parque “fue creado para proteger un mosaico de ecosistemas con especies de flora y fauna que son consideradas únicas en nuestro país. Es, además, la segunda área silvestre protegida más extensa del país”, según una Evaluación Ecológica Rápida del Parque Nacional Médanos del Chaco de la Fundación Moisés Bertoni.

Además, es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay, de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies de fauna y flora.

Cabe destacar que es un área clave para la población de yaguaretés (Panthera onca), especie protegida por ley. Igualmente, para el guanaco (Lama guanicoe), único camélido en nuestro país y una especie que se desplaza entre las fronteras de Paraguay y Bolivia. 

“Este parque nacional está formado por médanos, que son dunas de arena, pero no como las dunas que conocemos, porque las dunas del parque son dunas con vegetación y cuando movemos la vegetación, pueden ser erosionadas por los vientos debido a su fragilidad. Aparte la zona tiene una fauna y flora únicos, a nivel regional y nacional. Además, cuenta con un acuífero llamado Yrendá y si contaminamos esas aguas sería una catástrofe”, indicó Frederick Bauer, director científico de Wildlife Conservation Society.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.