Mi Verano, Mi Compromiso: la campaña que busca mitigar la contaminación en los arroyos, playas y áreas silvestre

(Por BR) El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanzó la campaña Mi Verano, Mi Compromiso, una iniciativa que busca generar conciencia ambiental entre los ciudadanos durante el verano paraguayo, caracterizado por temperaturas extremas que superan los 40°C. La propuesta, apunta a mitigar la contaminación en los arroyos, playas y áreas silvestres protegidas, promoviendo prácticas responsables en el manejo de los residuos sólidos.

Image description

Con el calor del verano, los paraguayos suelen acudir a ríos, arroyos y playas para refrescarse y disfrutar de actividades al aire libre. Sin embargo, estas áreas naturales se enfrentan a una creciente contaminación causada por residuos abandonados. David Fariña, director general de protección y conservación de recursos hídricos del Mades, explicó que “es común que las personas lleven comida, bebidas, latas, botellas y cartón, pero también es frecuente que dejen la basura tirada.”

La campaña propone que cada visitante lleve consigo su basura, la deposite en bolsas adecuadas y la traslade a sus hogares para desecharla de forma correcta. “El objetivo es evitar que estos residuos alteren los ecosistemas, dañen la biodiversidad y perjudiquen a especies como peces o animales terrestres", añadió Fariña.

La degradación de materiales como vidrio y plástico tiene consecuencias significativas para el medio ambiente. Mientras que el vidrio puede tardar miles de años en descomponerse, el plástico persiste indefinidamente, contaminando los cauces hídricos. Según Fariña, “estos desechos afectan a la naturaleza inmediata, y a las futuras generaciones que merecen disfrutar de espacios limpios y saludables. Queremos que la gente se sienta parte del proceso de preservación”.

El panorama de los cauces hídricos en Paraguay es complejo. Según datos proporcionados por el Mades, solo el 30% del país cuenta con sistemas de alcantarillado sanitario, específicamente en Asunción, Gran Asunción, algunos centros urbanos a nivel regional, Coronel Oviedo, San Bernardino, algunas partes de Encarnación,  partes de Ciudad del Este, y partes de Villarrica; y de esa cobertura, únicamente el 10% de las aguas residuales reciben tratamiento antes de ser vertidas en los ríos o arroyos. Esto significa que una gran proporción de los desechos líquidos terminan directamente en los cuerpos de agua, afectando a los arroyos urbanos.

En áreas rurales, donde la densidad de población es menor, los arroyos presentan mejores condiciones, aunque también están amenazados por la contaminación derivada de actividades recreativas y la falta de infraestructura adecuada.

Un caso emblemático es el lago Ypacaraí, que, recibe aguas contaminadas de varios arroyos urbanos, lo que agrava su situación. Fariña subrayó que, aunque las lluvias pueden limpiar temporalmente el lago, la solución definitiva requiere inversiones significativas en sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento.

El objetivo del Mades es que Mi Verano, Mi Compromiso trascienda el verano y se convierta en una iniciativa nacional permanente. La propuesta incluye la integración de programas de educación ambiental en escuelas, municipios y gobernaciones. “Sería ideal que el Ministerio de Educación incorpore esta campaña en su currículum, fomentando desde edades tempranas una cultura de responsabilidad ambiental”, sugirió Fariña.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.