Plan eco: Casa Rica elimina bolsas plásticas por el Día del Medio Ambiente

Este sábado 5 de junio, en conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, Casa Rica animada por el compromiso para reducir los plásticos de un solo uso y por ende la contaminación ambiental, promueve en sus tres sucursales el Día Libre de Bolsas Plásticas de un solo uso en la línea de cajas.


 

Image description

Este mercado gourmet busca promover hábitos amigables con el medio ambiente al momento de hacer las compras, invitando a todos sus clientes a sumarse al desafío de evitar las bolsas plásticas de una sólo uso, llevando bolsas reutilizables o bien solicitando las cajas de cartón sin costo.

A modo de evitar el uso de las bolsas plásticas de una sola vía, Casa Rica hace tiempo ofrece una gama de Eco Opciones a precio de costo: Bolsas artísticas reutilizables de la artista y activista ambiental Ysanne Gayet; Eco cajas y suscripción de las Eco Entregas consistente en el transporte de sus compras realizadas en la Tienda Online en Eco cajas libres de bolsas plásticas de un solo uso; Bolsas biocompostables de almidón de mandioca y producción nacional.

Quizás te interese leer: Casa Rica suma otra acción verde al ofrecer bolsas biodegradables y compostables de producción nacional

En lo referente a verdulería y frutería se propone la utilización de bolsas de red, pesar frutas o verduras individuales sin bolsas, o bien aprovechar varias frutas o varias verduras dentro de una misma bolsa, pesándolas previamente por separado en la balanza.

Separar los materiales reciclables en casa también es parte de la propuesta de Casa Rica, y que incluye envases de plástico, aluminio, tetra packs, cartones y papel en los EcoPuntos de las sucursales de España y Molas instalados en el marco de la campaña de Asunción Recicla 2.0.

Plan Eco
Internamente, Casa Rica cuenta además con una estrategia de desarrollo sostenible que se implementa gradualmente a través del denominado Plan Eco y que se concentra en cuatro ejes de trabajo, y acciones específicas orientadas a una gestión sostenible integral en un proceso de análisis y de mejora continua. 

El primero se centra en la energía, con la optimización y medición del consumo energético, pintura blanca en techos para favorecer la climatización en todos los locales y otras múltiples acciones para una mayor eficiencia energética en cada local. El segundo es el agua, con la recolección de agua de lluvia en las sucursales de Molas y Los Laureles que luego se reutiliza en el riego de zonas verdes, tareas de limpieza y el llenado de las cisternas en los baños del local.

El tercer eje se enfoca en los residuos mediante la separación y producción de compost a partir de los residuos orgánicos, el cual regresa a la tierra en forma de abono orgánico para la producción de hortalizas y frutas en La Granja de Casa Rica. Recolección y reutilización de borras de café en los 3 Molinillos, reciclaje de más de 10.000 kilos al mes de cartón, y de envases plásticos, entre otras acciones para seguir reduciendo el número de residuos que acaban en un vertedero, y promoviendo la 3Rs (reducción, reutilización y reciclaje) con acciones que además producen un impacto ambiental y social positivo.

Y el cuarto eje abarca los empaques, proceso gradual de reducción de empaques plásticos por alternativas más sostenibles y que se utilizan para embalar productos de producción propia en confitería, panadería y rotisería, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.