Reconekto, la iniciativa que da otra oportunidad a frutas y verduras rechazadas por su aspecto

Con esta iniciativa no se mira la apariencia sino el contenido, hablamos de Reconekto, la nueva unidad de negocios que se desprende del emprendimiento Remango. Mediante alianzas, Reconekto adquiere frutas y verduras, aptas para el consumo, que normalmente son desechadas debido a su tamaño o forma, y las pone a disposición a un precio 40% inferior.

“Buscando una solución a miles de toneladas de frutas y verduras que diariamente se desperdician en nuestro país, y en Asunción particularmente, por cuestiones superficiales, debido a que presentan tamaños y formas diferentes, por una diferencia estética, los supermercados las rechazan, lo cual muchas veces suponen pérdidas para los productores por no poder colocarlas a un precio razonable. Además, no compensa la logística para retirar de vuelta esos productos”, afirmó Paolo Stagni, fundador de Reconekto.

Para tener una idea, el 45% de las frutas y verduras producidas a nivel mundial se desperdician cada año, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). Frente a lo cual, Reconekto pone su granito de arena al reconecta la comida, que las tiendas podrían descartar por su aspecto, con hogares.

Para lograr esto, Stagni señaló que establecieron alianzas con productores y proveedores, de los cuales adquieren las frutas y verduras, con las cuales arman cajas de 5 y 9 kilos. Todas aptas para el consumo y a un precio 40% inferior a los que se podrían encontrar en los supermercados.

Quizás te interese leer: ReMango aspira a procesar 50.000 toneladas de mango al año

Las personas interesadas pueden recibirlas en sus hogares mediante un servicio de suscripción, semanal o quincenal, a través del e-commerce de Reconekto. Una vez suscrito, se le indica al cliente el día de entrega, puesto que el servicio de entrega se maneja según las zonas. Hasta el momento cubren Asunción y ciudades aledañas.

Una caja estándar contiene tomate, cebolla, papa, locote, naranja, lechuga, manzana, banana, piña, zanahoria, limón y ajo. Pero es posible personalizarla según el tope límite.

“Esperamos que todas las personas se puedan suscribir. La idea es que en los próximos meses podamos contar con entre 400 y 500 suscriptores, y así ir escalando. Incluso escalar regionalmente con este modelo de negocio, debido a que vimos ejemplos similares en países de la región”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.