Un trampolín para impulsar emprendimientos

A través del taller denominado Trampolín Bootcamp, Koga y Uncharted ofrecerán una propuesta dirigida a emprendedores que se encuentren dando inicio a proyectos de impacto social, económico o ambiental. El mismo iniciará el lunes 23 de abril y se extenderá hasta el sábado 28, de lunes a viernes, de 17:00 a 21:00; y sábado, de 9:00 a 13:00. La actividad tendrá lugar en el Loffice del World Trade Center (WTC) torre 1, piso 9.

Image description

Se trata de la tercera entrega de Trampolín Bootcamp, fruto de una alianza entre la empresa social y Uncharted, una organización estadounidense especializada en talleres de innovación, cuyos miembros apuntan a asociarse con equipos de todo el mundo a efectos de que ejecuten los Global Labs en sus países.

El Bootcamp está diseñado para brindar a emprendedores en fase inicial de su emprendimiento metodologías y herramientas que les permitan la validación rápida y sistemática del modelo de negocio. En Paraguay, ya han participado 50 emprendedores en ediciones pasadas y este año el taller ya cuenta con aproximadamente 20 inscriptos, nos detalló Johanna Boettner, coordinadora de Incubación y Aceleración de Koga.

Durante los seis días de duración, los participantes desarrollarán diferentes módulos con los siguientes facilitadores capacitados por Uncharted: Bruno Defelippe desarrollará Lean Canvas y “Cómo monetizar tu emprendimiento.", mientras que Hermes González abordará Design thinking y Prototipeo. También disertarán Marta del Castillo, Nathalia González, Johanna Boettner y Darmy Martínez.

La inversión para participar es de USD 400 y los interesados deben inscribirse en este link: bit.ly/BOOTCAMP12018. Más información sobre la alianza entre Koga y Uncharted en bit.ly/KogaUncharted. Para evacuar consultas, está disponible la dirección de e-mail darmy@koga.com.py.

Sobre Koga

Koga es la primera Empresa B certificada del Paraguay, que busca transformar el entorno social y económico de forma sostenible, apoyando a emprendedores y empresas emergentes nacionales, como potenciales generadores de impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.