Unas 2.400 millones de mujeres siguen sin gozar de los mismos derechos que los hombres

En el afán de un mundo más resiliente e inclusivo, el Banco Mundial presentó el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022 en el que mide el progreso global hacia la igualdad de género en 190 economías, e identifica leyes y regulaciones que limitan e incentivan la participación de la mujer en la economía.
 

Image description

Como punto positivo revela que 23 países mejoraron su legislación para promover la inclusión económica de las mujeres en el 2021. Sin embargo, alrededor de 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas, y 178 países continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía.

En 86 países, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral, mientras 95 de ellos no garantizan la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, y solo 12, todos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tienen paridad jurídica entre los géneros.

Los indicadores revelados en este informe corresponden a ocho áreas, que son: movilidad, trabajo, remuneración, matrimonio, parentalidad, empresariado, activos y jubilación. Demuestran las diferentes formas en que las leyes influyen en la vida laboral de una mujer, ya sea una joven de 25 años en su primer trabajo, una madre que combina el trabajo con el cuidado infantil, o una mujer a un paso de la jubilación.

En cuanto a los derechos reconocidos a los hombres, comparados con los reconocidos a las mujeres, el informe deja sentado que de 100 puntos atribuidos a los primeros, 76,5 es el que alcanzan las mujeres.

Los avances no opacan la realidad de que "a nivel mundial la brecha entre los ingresos esperados, tanto de hombres y mujeres a lo largo de su vida, es de U$S 172 billones, casi dos veces el producto interno bruto (PIB) anual del mundo", señaló Mari Pangestu, directora gerente de políticas de desarrollo y alianzas del Banco Mundial.

"A medida que avanzamos hacia un desarrollo verde, resistente e inclusivo, los gobiernos deben acelerar el ritmo de las reformas legales, para que las mujeres puedan desarrollar todo su potencial y beneficiarse de manera plena y equitativa", agregó.

Estos datos ofrecidos son puntos de referencia objetivos y medibles para analizar el avance a nivel mundial hacia la igualdad de género.

Entre las novedades de este informe se encuentran un estudio piloto realizado en 95 países sobre las leyes que rigen el cuidado infantil, y un análisis sobre cómo se implementan en la práctica (comparación sobre lo que figuran en los códigos y la realidad) las leyes que influyen en el empoderamiento económico de las mujeres.

"Las mujeres no pueden lograr la igualdad en el lugar de trabajo si están en una posición desigual dentro del hogar, por lo que las condiciones deben ser equitativas y asegurarse de que el hecho de tener hijos o hijas no las impida participar plenamente en la economía y hacer realidad sus esperanzas y aspiraciones", afirmó Carmen Reinhart, vicepresidenta sénior y economista en jefe del grupo Banco Mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)