¿Algún día podrás hablar con tu gato o, al menos, entenderlo a través de sus maullidos? Es lo que la tecnología promete

Durante mucho tiempo, los gatos han fascinado a los humanos con su comportamiento y misteriosos maullidos; es decir, a pesar de convivir con ellos y ser animales totalmente domésticos, entender lo que intentan decirnos con sus maullidos sigue siendo todo un dilema. Sin embargo, la ciencia y la tecnología han comenzado a ofrecer soluciones, acercándonos más que nunca a la posibilidad de entender el lenguaje de los felinos.

Los gatos, a diferencia de sus ancestros salvajes, han desarrollado un repertorio vocal más amplio desde su domesticación. Si bien en su entorno natural la comunicación se basaba en posturas, gestos y otros comportamientos no verbales, en el hogar estos felinos comenzaron a maullar para llamar la atención de sus dueños y expresar diversas necesidades, como cuando tienen hambre, ganas de jugar o sienten alguna incomodidad. A pesar de estas señales, los seres humanos suelen tener dificultades para interpretar qué es lo que exactamente necesitan, aunque el tono, la duración y la frecuencia de cada maullido, según la necesidad, sean distintas, lo que crea una barrera de comunicación.

Una de las aplicaciones más avanzadas en este campo es MeowTalk, lanzada en 2020 por los expertos Sergei Dreizin y Mark Boyes. Esta aplicación utiliza inteligencia artificial para traducir los maullidos de los gatos en mensajes comprensibles, como “tengo hambre” o “quiero jugar”. Lo más interesante es que, a diferencia del lenguaje humano, no existe un "idioma felino" universal, ya que cada gato tiene su propio estilo vocal, influenciado por su entorno y experiencias. Cada animal es único y, así, MeowTalk crea un diccionario personalizado para cada gato, mejorando su precisión con el paso del tiempo.

No es la única opción para entenderlos, porque, por otro lado, FluentPet propone un enfoque diferente: esta plataforma utiliza botones grabables que los gatos pueden presionar para comunicar necesidades como “comida”, “jugar” o “salir”. Aunque este sistema se ha vuelto más popular con los perros, algunos gatos también han aprendido a usarlo, lo que demuestra que, con el entrenamiento adecuado, los felinos pueden utilizar herramientas adicionales para comunicarse y poseen una gran inteligencia.

Pero, a pesar de estos avances tecnológicos, los especialistas advierten que la comunicación felina no se puede reducir únicamente a una interpretación de sonidos, pues existen factores como el lenguaje corporal, el contexto y la relación con el dueño que son esenciales para comprender el verdadero significado de un maullido. Además, aunque las aplicaciones pueden ser útiles, no reemplazan la observación atenta y la conexión emocional entre un gato y su dueño, que es única.

Para mejorar la comprensión, los expertos sugieren prestar mayor atención a las señales corporales del gato, como la posición de la cola y las orejas, además del tono de los maullidos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.