Apple presentó novedades con IA, rediseño visual y mejoras en sus dispositivos

La WWDC 2025, la esperada conferencia anual para desarrolladores de Apple que tuvo lugar el pasado lunes en la sede de la compañía en Cupertino, California, con una propuesta más contenida que en años anteriores, pero con un mensaje claro: la inteligencia artificial llegó para quedarse, aunque de forma sutil y progresiva.

Image description

Tim Cook, CEO de Apple, encabezó la presentación bajo el lema “en el horizonte”, y si bien no hubo grandes anuncios disruptivos como en ediciones pasadas, la compañía dio a conocer cómo piensa integrar la IA en su ecosistema sin alterar la experiencia que la distingue. Se habló de traducción en vivo, filtros inteligentes para llamadas y mensajes, rediseño visual y nuevas funciones en el Apple Watch y la Mac. Todo en clave evolutiva, sin saltos bruscos.

Una de las funciones que más atención generó fue la traducción en tiempo real, que permitirá mantener conversaciones fluidas entre personas que hablan distintos idiomas, ya sea a través de llamadas, mensajes o incluso usando los AirPods. También se anunciaron mejoras en la gestión de llamadas entrantes: ahora, cuando el número no esté registrado, el sistema podrá filtrar la llamada, detectar posibles fraudes y ofrecer una respuesta automatizada. En la app Mensajes, los remitentes desconocidos quedarán en una carpeta separada, y se suman detalles como fondos animados y encuestas, al mejor estilo WhatsApp.

El foco principal estuvo en Apple Intelligence, la plataforma de IA de la empresa, que empieza a integrarse en apps y servicios clave, aunque todavía no de manera tan profunda como en otras compañías del sector. Craig Federighi, vicepresidente sénior de ingeniería de software, admitió que la esperada versión mejorada de Siri aún no está lista y que su lanzamiento se postergará al próximo año. “Este trabajo requirió más tiempo para alcanzar nuestro alto nivel de calidad”, dijo.

La ausencia de una Siri renovada fue uno de los temas que más ruido hizo entre los analistas. “El silencio en torno a Siri era ensordecedor”, apuntó Dipanjan Chatterjee, de Forrester, quien también destacó que ningún filtro de texto o emoji puede reemplazar “una experiencia de IA realmente interactiva e intuitiva”.

En paralelo, Apple anunció una renovación estética profunda en sus sistemas operativos. Con un nuevo diseño llamado Liquid Glass, inspirado en la interfaz del Vision Pro, todos los dispositivos tendrán una apariencia más fluida y translúcida. También hubo un giro en la nomenclatura: iOS, macOS y watchOS pasan a llamarse OS 26, en un intento por unificar versiones y simplificar la experiencia del usuario.

Las computadoras Mac y los iPads también recibieron atención, pues Spotlight ahora permitirá realizar tareas dentro de distintas apps sin abandonar la pantalla principal, y los iPads incorporarán una gestión más flexible de ventanas, en un movimiento que los acerca aún más a las laptops tradicionales y de esta manera Apple parece haber optado por una evolución firme, aunque prudente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.