Apple presentó novedades con IA, rediseño visual y mejoras en sus dispositivos

La WWDC 2025, la esperada conferencia anual para desarrolladores de Apple que tuvo lugar el pasado lunes en la sede de la compañía en Cupertino, California, con una propuesta más contenida que en años anteriores, pero con un mensaje claro: la inteligencia artificial llegó para quedarse, aunque de forma sutil y progresiva.

Image description

Tim Cook, CEO de Apple, encabezó la presentación bajo el lema “en el horizonte”, y si bien no hubo grandes anuncios disruptivos como en ediciones pasadas, la compañía dio a conocer cómo piensa integrar la IA en su ecosistema sin alterar la experiencia que la distingue. Se habló de traducción en vivo, filtros inteligentes para llamadas y mensajes, rediseño visual y nuevas funciones en el Apple Watch y la Mac. Todo en clave evolutiva, sin saltos bruscos.

Una de las funciones que más atención generó fue la traducción en tiempo real, que permitirá mantener conversaciones fluidas entre personas que hablan distintos idiomas, ya sea a través de llamadas, mensajes o incluso usando los AirPods. También se anunciaron mejoras en la gestión de llamadas entrantes: ahora, cuando el número no esté registrado, el sistema podrá filtrar la llamada, detectar posibles fraudes y ofrecer una respuesta automatizada. En la app Mensajes, los remitentes desconocidos quedarán en una carpeta separada, y se suman detalles como fondos animados y encuestas, al mejor estilo WhatsApp.

El foco principal estuvo en Apple Intelligence, la plataforma de IA de la empresa, que empieza a integrarse en apps y servicios clave, aunque todavía no de manera tan profunda como en otras compañías del sector. Craig Federighi, vicepresidente sénior de ingeniería de software, admitió que la esperada versión mejorada de Siri aún no está lista y que su lanzamiento se postergará al próximo año. “Este trabajo requirió más tiempo para alcanzar nuestro alto nivel de calidad”, dijo.

La ausencia de una Siri renovada fue uno de los temas que más ruido hizo entre los analistas. “El silencio en torno a Siri era ensordecedor”, apuntó Dipanjan Chatterjee, de Forrester, quien también destacó que ningún filtro de texto o emoji puede reemplazar “una experiencia de IA realmente interactiva e intuitiva”.

En paralelo, Apple anunció una renovación estética profunda en sus sistemas operativos. Con un nuevo diseño llamado Liquid Glass, inspirado en la interfaz del Vision Pro, todos los dispositivos tendrán una apariencia más fluida y translúcida. También hubo un giro en la nomenclatura: iOS, macOS y watchOS pasan a llamarse OS 26, en un intento por unificar versiones y simplificar la experiencia del usuario.

Las computadoras Mac y los iPads también recibieron atención, pues Spotlight ahora permitirá realizar tareas dentro de distintas apps sin abandonar la pantalla principal, y los iPads incorporarán una gestión más flexible de ventanas, en un movimiento que los acerca aún más a las laptops tradicionales y de esta manera Apple parece haber optado por una evolución firme, aunque prudente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.