China pierde uno de sus mayores consumidores: India prohibió 59 aplicaciones de origen chino 

El gobierno de la India emitió el lunes un comunicado en el que anunció la prohibición de 59 aplicaciones de origen chino en el país por motivos de seguridad de Estado y orden público, entre ellas se encuentran TikTok, UC Browser, Helo, así como WeChat.

Image description

Según explica el comunicado gubernamental, el Ministerio de Tecnología de la Información de India, en su carácter de entidad reguladora, decidió bloquear 59 aplicaciones debido a la naturaleza emergente de las amenazas de las mismas. Agrega además que estas se dedican a actividades perjudiciales para la soberanía, integridad y defensa de India, así como para la seguridad del Estado y el orden público. Las casi 60 herramientas son desarrolladas por empresas chinas.

La nota menciona que en los últimos años India se convirtió en un líder innovador en lo que respecta a avances tecnológicos y un mercado primario en el espacio digital, lo que permitió a la vez el surgimiento de grandes preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos y la protección de la privacidad. El argumento del gobierno indio consiste en que el Ministerio de Tecnología de la Información estuvo recibiendo quejas de diversas fuentes -tanto de ciudadanos como entidades-, incluyendo varios informes sobre el mal uso de algunas aplicaciones móviles disponibles en las plataformas Android y iOS para robar y transmitir información de los usuarios de manera oculta a servidores con ubicaciones fuera de India. 

“Sobre la base de estos y al recibir aportes creíbles recientes de que tales aplicaciones representan una amenaza para la soberanía e integridad de India, el Gobierno de India decidió no permitir el uso de ciertas aplicaciones, utilizadas tanto en dispositivos móviles como no móviles habilitados para Internet”, reza el comunicado y añade: “Esta medida protegerá los intereses de millones de usuarios indios de dispositivos móviles e internet. Esta decisión es un movimiento dirigido para garantizar la seguridad y la soberanía del ciberespacio indio”.

Entre las plataformas bloqueadas se encuentra TikTok de la empresa china ByteDance, cuyo mayor mercado es India con 661 millones de descargas provenientes del país hasta abril de este año, de acuerdo a Sensor Tower. Dicha prohibición generará a la app una pérdida aproximada de US$ 500.000 por día. Otro afectado es Xiaomi, el fabricante de dispositivos móviles con más ventas en India, tras la restricción de herramientas como Mi Community y Mi Video Call. WeChat, Shareit, UC Browser, Baidu map y Helo también forman parte de la lista.

La disposición llega el lunes 29 de junio luego de dos semanas del enfrentamiento fronterizo entre India y China que dejó como resultado la muerte de 20 soldados indios en la zona de Aksai Chin, una de las áreas en disputa en la frontera de 3.488 kilómetros que ambos países comparten y que lleva medio siglo de conflictos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.