Con estas 4 apps podés aprender de todo (cientos de cursos gratis)

¿Alguna vez te detuviste a pensar cuánto tiempo pasás frente al celular? Algunos dispositivos miden las horas de uso, y fácilmente muchos superan las dos horas por día. Ahora la cuestión es cómo se invierte este tiempo frente a la pantalla. Si es viendo historias de Instagram o aprovechando información para incrementar tus conocimientos. Si buscás mejorar la calidad de tiempo aprendiendo en línea, te recomendamos estas aplicaciones.

Image description
Image description

Coursera

Esta plataforma y app ofrece aprender en línea con profesionales de las mejores universidades del mundo. Cada curso es como un libro de texto interactivo, con videos pregrabados, cuestionarios y proyectos, además podés conectarte con otros estudiantes para debatir y si se desea acceder a certificados, es necesario abonar un monto. Podés estudiar desde arte, filosofía, psicología, ciencia de datos, finanzas, estrategias de negocios hasta astronomía o producción musical. Para acceder a los cursos necesitás registrarte. Es posible acceder a lecciones básicas, programas especializados y Master Track. Algunas clases están disponibles solamente en inglés.

EdX

Otra herramienta popular que posee una plataforma y aplicación para móviles y al igual que la anterior cuenta con cursos básicos, así como también con programas de postgrado o certificaciones profesionales demandadas por el mercado laboral. El abanico de temas es casi infinito: administración de empresas, idiomas, ciencias de la computación, economía y finanzas, diseño, física o literatura. En cuanto a la certificación profesional, son programas diseñados por los líderes de la industria, algunos ejemplos son: Colaboración organizacional y redes de valor; Gestión pública para el desarrollo; Análisis y visualización de datos con Excel; Mercado de capitales. No obstante, el costo de estos cursos varía.

Udemy

Es otra plataforma que no podía faltar, pero a diferencia de las anterior sus cursos son pago y la variedad de temas a aprender es inmensa. Otra diferencia es que Udemy ofrece la posibilidad de crear un curso online en vídeo para ganar dinero impartiéndolo. También podés descargar la app en Google Play.

Khan Academy

Esta plataforma está más bien dirigida a estudiantes de primaria y secundaria –pero para aprender no hay edad– y se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro que ofrece ejercicios de práctica, videos y un panel de aprendizaje personalizado para aprender a tu propio ritmo. Desarrolla temas como matemática, ciencia, programación de computadoras, historia, historia del arte, economía y más. Además, posee convenios con la Nasa, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para ofrecer contenido especializado. Aquí también es posible inscribirse como tutor. Todo el contenido de la plataforma es gratuito, también podés descargar la app en Google Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)