Con estas funcionalidades podés aprovechar al máximo Zoom

La plataforma de videoconferencia del momento, Zoom, obtuvo gran reconocimiento en los últimos tiempos y millones de personas alrededor del mundo la están utilizando ya sea para comunicarse con la familia o para trabajar, sin embargo no todos aprovechan las funcionalidades que brinda, de modo que queremos explicarte algunas de las más útiles, basándonos en esta nota

Aunque no sea estrictamente necesario, si tenés un grupo de amigos con los que hablás diariamente o realizas reuniones familiares frecuentes, o bien, de trabajo, para mayor comodidad y rapidez es mejor crear un ID de la reunión, de esta manera no será necesario que configures la conferencia cada vez que desees comunicarte y como todos los miembros tendrán el código, podrán acceder a los encuentros planificados mediante el código. Del mismo modo, podés programar las videollamadas en el calendario del grupo para que se inicien automáticamente.

Continuando, una de las herramientas súper útiles de Zoom es el chat, ya que mientras se desarrollan las reuniones también es posible usar la función de mensajería instantánea. Los mensajes se pueden enviar a todo el grupo o en privado a un individuo lo que permite que la comunicación continúe sin interrumpir al orador. Y eso no es todo, podés crear los canales de chat para usar fuera de las reuniones y clasificarlos según grupo o propósito para que el trabajo sea más ágil.

Otros detalle muy importantes para mantener organizada una reunión son los controles de host, puesto que, si ya participaste en una conferencia online, te habrás dado cuenta de que son un poco complicadas. Por eso, Zoom proporciona controles para ayudar a que las reuniones funcionen sin problemas de modo que el anfitrión de la reunión tiene la posibilidad de manejar la configuración de audio, video y uso compartido de pantalla de los participantes. Así, puede elegir silenciar a todos los demás participantes e implementar la función "levantar la mano", para que los miembros que deseen opinar puedan hacerlo sin interrupciones. Los anfitriones también pueden habilitar el intercambio simultáneo de pantalla.

Por otra parte, colaborar en una presentación se hace más fácil mediante la posibilidad de compartir pantalla. El moderador de la conferencia puede permitir que varios participantes compartan sus pantallas de acuerdo a las necesidades de su equipo, por lo tanto los documentos se pueden comparar en tiempo real y las presentaciones se pueden dar con varias capas. Si no lo entendiste muy bien, las pantallas compartidas serían el equivalente digital de la distribución de recursos en sala de reuniones.

Por último, te contamos que la tecnología de videollamada de Zoom proporciona una visualización activa de los altavoces, esto quiere decir que su software detecta al usuario que está hablando y cambia la pantalla a su ventana automáticamente, lo que en teoría permite una transición perfecta entre los contribuyentes. Si hay demasiadas personas hablando y esta función se vuelve dominante podés deshabilitarla rápidamente seleccionando a un participante en particular para centrarte en su pantalla.

No obstante, la vista de galería te permite ver hasta 25 pantallas a la vez, de manera que podrías visualizar a todo el equipo si así lo quisieras.

Cabe resaltar que Zoom ofrece un servicio básico y otro de pago pero para utilizar todas las herramientas que te mencionamos no necesitás pagar nada, además acepta hasta a 100 participantes en cada reunión. Las diferencias radican más bien en el tiempo y en el uso que vas a darle a las videollamadas.

Mientras que el plan básico solo permite reuniones de hasta 40 minutos, el plan premium le brinda un límite de 24 horas, lo suficiente para cualquier conferencia, así también, ofrece almacenamiento en la nube de 1 GB para grabar las reuniones, un ID de reunión personalizado y planes adicionales. Para las corporaciones más grandes, los planes de negocios y de empresa permiten más participantes y más anfitriones.

Zoom en el mercado

Como te lo mencionamos anteriormente, la compañía alcanzó una gran popularidad en los últimos meses y esto se ve reflejado en el aumento de su valor de mercado. En la bolsa de valores Nasdaq–donde cotizan la mayoría de las empresas tecnológicas del mundo– el pico del valor de las acciones de la empresa se dio el 23 de marzo, cuando alcanzó US$ 159.6 cada acción, lo que representó un aumento del 49% en comparación al día anterior, mientras que ayer su valor estaba en US$ 144.50 la acción.

Algunas compañías internacionales e instituciones que utilizan Zoom son Uber, 21st Century Fox, Dropbox, Pandora, Western Union, la Universidad de San Francisco, la Universidad de Kansas, Universidad de Washington, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.