Donkey Kong Bananza destrona a Mario Kart como el videojuego más vendido de la Switch 2 en Amazon

Hace apenas una semana llegó al mercado y ya se consagró como el videojuego más vendido para la Nintendo Switch 2 en Amazon España. Estamos hablando de Donkey Kong Bananza, un título que, sin hacer mucho ruido en sus primeras filtraciones, terminó conquistando a los jugadores con una propuesta nostálgica, familiar y visualmente explosiva.

Image description
Image description

El juego ha superado incluso a Mario Kart World, uno de los títulos más esperados de la nueva consola híbrida de Nintendo. El regreso del icónico personaje de Donkey Kong en un entorno completamente 3D era un anhelo de muchos seguidores de la saga, que no veían una entrega de estas características desde hace años.

A eso se suma una jugabilidad que ha sido diseñada para exprimir al máximo el potencial técnico de la Switch 2. La destrucción detallada de los escenarios, el dinamismo de las plataformas y la posibilidad de explorar entornos con libertad, hacen que Donkey Kong Bananza se sienta como una experiencia fresca y poderosa. El carisma del personaje, además, se mantiene intacto, y las nuevas mecánicas parecen haber sido pensadas a medida para su universo.

El impacto se ve también en los precios porque si bien su costo oficial en formato físico ronda los US$87, en Amazon ya se encuentra a US$74,50, lo que representa una diferencia significativa para quienes buscan aprovechar cada dólar invertido. Esa misma cifra se replica en otras tiendas como PcComponentes, mientras que MediaMarkt, Fnac y El Corte Inglés lo comercializan a precios algo más altos.

La fórmula es sin duda de precio competitivo, nostalgia efectiva y una ejecución que no decepciona. Todo esto hace que Donkey Kong Bananza se haya convertido en una pieza esencial para consolidar el catálogo inicial de la Switch 2. Y, de paso, demuestra que la plataforma sigue apostando fuerte por títulos familiares, accesibles, pero llenos de innovación.

La experiencia 3D ha sido celebrada por los fans más veteranos, pero también es una puerta de entrada para nuevas generaciones que tal vez no crecieron con el gorila más famoso del universo Nintendo. Con su mezcla de humor, plataformas y acción, Bananza logra algo difícil que es entretener por igual a quienes buscan desafíos clásicos y a quienes solo quieren pasar un buen rato con un videojuego divertido y bien hecho.

Definitivamente que este título este arrasando no es casualidad ya que Donkey Kong Bananza llegó en silencio, pero con una fuerza demoledora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.