El ecommerce alcanzó al 22% de la población

(Sebastian Gaviglio)

En 2017 el ecommerce alcanza el 22% de la población mundial y la mitad de los usuarios que compran por Internet lo hacen a través de dispositivos móviles según el último reporte de We Are Social sobre tendencias digitales publicado hace unas semanas.

Image description

A pesar del crecimiento exponencial en el mundo del mCommerce (compra online a través de dispositivos móviles) en Argentina los indicadores estuvieron un 1% menor respecto a 2016.

En el polo opuesto los países con un mayor crecimiento en el número de usuarios del mcommerce son Indonesia, con un incremento del 155 %; Japón, con un 101 %; Filipinas, con un 85 %; India, con un 68 % y México, con un 64%.

En el medio se encuentran países con el eCommerce mucho más instalado en sus sociedades, como por ejemplo España donde la penetración del mCommerce alcanza el 30% de la población y junto con Francia y Alemania el crecimiento ronda el 15%.

El mercado europeo ya está maduro en esta industria y eso produce que el crecimiento sea menor en comparación con otros países como India, Tailandia o Indonesia. En España, por ejemplo, el número de usuarios de comercio electrónico alcanza al 58% de la población, solo un 1% más que el año anterior, en el que el 57 % de los usuarios de Internet manifestaban que habían comprado online en el último mes.

Los países con un mayor porcentaje de población que hace uso del comercio electrónico (en todas sus facetas) son Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón y Estados Unidos.

En Reino Unido el porcentaje de población que ha comprado al menos una vez a través de Ecommerce alcanza el 76%; un 72% en Corea del Sur y Alemania; un 68% en Japón y un 67% en Estados Unidos.

El monto total de las transacciones de eCommerce en el mundo durante 2016 fue de 1,9 billones de dólares. Los países que tienen mayor promedio de gasto anual en compras online por usuario son Reino Unido, con U$S 2.033; Estados Unidos, con U$S 1.630 dólares; Canadá, con U$S1.052; Alemania, con U$S1.050; y Singapur con un promedio de U$S1.022 dólares. 

La tendencias indica que la separación entre eCommerce y mCommerce será más difusa en los próximos emses y destaca que éxitos como Facebook Live y otras aplicaciones como Facebook Marketplace darán más oportunidades al social commerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.