Espacios de Ser propone que conocimientos de robótica lleguen a niños de todo el país

Espacios de Ser SA es una empresa privada fundada en el 2007, principalmente dedicada a la capacitación en robótica, enfocada en la satisfacción de la necesidad de interactuar y desarrollar habilidades con las tecnologías y áreas STEAM.


 

Image description
Image description
Image description

Este centro de desarrollo de propuestas STEAM (siglas inglesas de ciencia, tecnología, ingeniería y arte) abarca numerosas ramas del conocimiento: programación, motricidad fina, proyectos tecnológicos que involucren informática, mecánica y electrónica.  “Es bastante amplio el espectro de proyectos que desarrollamos”, afirmó Giam Ficorilli, socio y cofundador de Espacios de Ser.

Esta propuesta educativa fue importada del exterior, cuando Gabriela Gómez Pascuali, apasionada por la educación matemática y madre de Giam Ficorilli, se interesó en las distintas propuestas de robótica ya existentes en el extranjero desde hace décadas. Entonces, Ficorilli y Pascuali arrancaron el emprendimiento familiar con una inversión inicial de G. 120 millones “Pero la inversión dura, con capacitación de personal, viajes, actualización, etc., estuvo cerca de los G. 300 millones”, añadió.

“Es una inversión grande en actualización, en recursos humanos, viajes para conocer lo que son las propuestas en robótica en el mundo, hacer certificaciones internacionales y bajar esas certificaciones a nivel nacional, por ejemplo, estoy certificando en Lego Academy a los docentes de Paraguay”, explicó el cofundador, refiriéndose a las metodologías utilizadas por docentes en robótica educativa. “El alcance que está teniendo la propuesta es amplio, incluso es bastante importante y reconocida a nivel internacional”, señaló Ficorilli.

Así, aprender robótica, programación, mecánica, diseño y construcción es posible en Espacios de Ser. Para ello se utilizan piezas de construcción Lego con la alternativa de  programar en Robolab, un lenguaje de programación especialmente diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para ser utilizado por menores, y hasta el nivel V de robótica, en el que el interesado en esta área del conocimiento en tecnología puede desarrollar habilidades en programación y articulación de robots en sistemas integrados y mecanismos de construcción compleja en laboratorios de la institución de Espacios de Ser.

En el 2011 iniciaron con clases exclusivas de programación, sumamente útil para la robótica y como habilidad del presente y futuro de un ciudadano actualizado y al nivel de educaciones internacionales. Actualmente la programación online es uno de sus cursos con gran aceptación.

Competencias de Robótica
Espacios de Ser es la organizadora en Paraguay de la First Lego League, la olimpiada de robótica de Lego organizada a nivel mundial, dirigida a niños de cuatro a 16 años de edad. También celebran anualmente Peabot, la competencia nacional organizada por la propia institución de robótica de Espacios de Ser.

La robótica podría ser posible en todo el Paraguay
Espacios de Ser logró varias alianzas con instituciones del país, tanto de educación escolar como universitaria o técnica. El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Universidad Comunera (Ucom) y la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) son algunas instituciones que optaron por la actualización en herramientas tecnológicas y la robótica mediante Espacios de Ser.

Hace más de cuatro años Espacios de Ser presenta propuestas al Ministerio de Educación y Ciencias “porque vemos que hay capacidad de aplicar estas propuestas. Si otros países están haciendo robótica, y lo hacen desde hace décadas, Paraguay también debería poder hacerlo y que esto no sea algo privilegiado solo para los niños que pueden venir a Espacios de Ser, sino que sea algo de alcance nacional. En otros países en las escuelas estatales se da robótica y programación con exactamente las mismas propuestas que nosotros ofrecemos”, expuso Ficorilli, apuntando que económicamente sería bastante viable para que el Gobierno decida establecer una alianza para la capacitación de docentes por Espacios de Ser. “Tenemos todo armado como para que esto explote, está más que claro que esto se puede implementar a nivel nacional”, sentenció.

Por el momento, personas de todas las edades que apuesten a la robótica pueden informarse sobre cupos y costos de matrícula, cuotas y piezas Lego Education para robótica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.