Espacios de Ser propone que conocimientos de robótica lleguen a niños de todo el país

Espacios de Ser SA es una empresa privada fundada en el 2007, principalmente dedicada a la capacitación en robótica, enfocada en la satisfacción de la necesidad de interactuar y desarrollar habilidades con las tecnologías y áreas STEAM.


 

Image description
Image description
Image description

Este centro de desarrollo de propuestas STEAM (siglas inglesas de ciencia, tecnología, ingeniería y arte) abarca numerosas ramas del conocimiento: programación, motricidad fina, proyectos tecnológicos que involucren informática, mecánica y electrónica.  “Es bastante amplio el espectro de proyectos que desarrollamos”, afirmó Giam Ficorilli, socio y cofundador de Espacios de Ser.

Esta propuesta educativa fue importada del exterior, cuando Gabriela Gómez Pascuali, apasionada por la educación matemática y madre de Giam Ficorilli, se interesó en las distintas propuestas de robótica ya existentes en el extranjero desde hace décadas. Entonces, Ficorilli y Pascuali arrancaron el emprendimiento familiar con una inversión inicial de G. 120 millones “Pero la inversión dura, con capacitación de personal, viajes, actualización, etc., estuvo cerca de los G. 300 millones”, añadió.

“Es una inversión grande en actualización, en recursos humanos, viajes para conocer lo que son las propuestas en robótica en el mundo, hacer certificaciones internacionales y bajar esas certificaciones a nivel nacional, por ejemplo, estoy certificando en Lego Academy a los docentes de Paraguay”, explicó el cofundador, refiriéndose a las metodologías utilizadas por docentes en robótica educativa. “El alcance que está teniendo la propuesta es amplio, incluso es bastante importante y reconocida a nivel internacional”, señaló Ficorilli.

Así, aprender robótica, programación, mecánica, diseño y construcción es posible en Espacios de Ser. Para ello se utilizan piezas de construcción Lego con la alternativa de  programar en Robolab, un lenguaje de programación especialmente diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para ser utilizado por menores, y hasta el nivel V de robótica, en el que el interesado en esta área del conocimiento en tecnología puede desarrollar habilidades en programación y articulación de robots en sistemas integrados y mecanismos de construcción compleja en laboratorios de la institución de Espacios de Ser.

En el 2011 iniciaron con clases exclusivas de programación, sumamente útil para la robótica y como habilidad del presente y futuro de un ciudadano actualizado y al nivel de educaciones internacionales. Actualmente la programación online es uno de sus cursos con gran aceptación.

Competencias de Robótica
Espacios de Ser es la organizadora en Paraguay de la First Lego League, la olimpiada de robótica de Lego organizada a nivel mundial, dirigida a niños de cuatro a 16 años de edad. También celebran anualmente Peabot, la competencia nacional organizada por la propia institución de robótica de Espacios de Ser.

La robótica podría ser posible en todo el Paraguay
Espacios de Ser logró varias alianzas con instituciones del país, tanto de educación escolar como universitaria o técnica. El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Universidad Comunera (Ucom) y la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) son algunas instituciones que optaron por la actualización en herramientas tecnológicas y la robótica mediante Espacios de Ser.

Hace más de cuatro años Espacios de Ser presenta propuestas al Ministerio de Educación y Ciencias “porque vemos que hay capacidad de aplicar estas propuestas. Si otros países están haciendo robótica, y lo hacen desde hace décadas, Paraguay también debería poder hacerlo y que esto no sea algo privilegiado solo para los niños que pueden venir a Espacios de Ser, sino que sea algo de alcance nacional. En otros países en las escuelas estatales se da robótica y programación con exactamente las mismas propuestas que nosotros ofrecemos”, expuso Ficorilli, apuntando que económicamente sería bastante viable para que el Gobierno decida establecer una alianza para la capacitación de docentes por Espacios de Ser. “Tenemos todo armado como para que esto explote, está más que claro que esto se puede implementar a nivel nacional”, sentenció.

Por el momento, personas de todas las edades que apuesten a la robótica pueden informarse sobre cupos y costos de matrícula, cuotas y piezas Lego Education para robótica.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.