FesTechPy espera convocar en la Expo a 10.000 personas interesadas en tecnología e innovación

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretende que los asistentes a la Expo de Mariano Roque Alonso conozcan los trabajos que se están llevando a cabo en distintas áreas, resaltó Eduardo Felippo, ministro presidente de la entidad.
 

Image description
Image description

Felippo sostuvo que en la Expo los visitantes tendrán acceso al trabajo que la institución viene realizando en cuanto a ciencia, tecnología, innovación y calidad. Pretende que este sea un espacio de interacción con los beneficiarios de la institución y el público en general para que, de esa manera, puedan impulsar la ciencia y el ecosistema innovador.

En cuanto a su alianza con el Festival Tecnológico del Paraguay (FesTechPy), indicó que para tener un stand con gran impacto dentro de la Expo decidieron asociarse, teniendo en cuenta la experiencia que tiene FesTechPy en tecnología e innovación.

Conacyt comenzó días atrás buscando soluciones para tener un stand dentro de la Expo, que sea realmente importante y de impacto. Ahí vimos la opción de asociarnos con FesTechPy. Consideramos ideal esta alianza dado que FesTechPy tiene experiencia y elementos para hacer una exposición en un lugar donde la ciencia y la innovación estén a disposición los que visiten la feria”, afirmó.

A partir de allí desarrollaron una serie de ideas en conjunto. “Estamos preparando un stand que creemos va a ser bastante impactante y único por sus condiciones. Esa es la importancia de la participación de FesTechPy y Conacyt, poniendo cada uno lo mejor que tiene”, manifestó Felippo.

En el espacio se podrá apreciar diferentes zonas temáticas de acuerdo a los distintos ejes del Conacyt, con sus logros y casos de éxito. En cada una de ellas los participantes podrán interactuar con los científicos y con los emprendedores tecnológicos, así como participar en diferentes actividades como charlas, talleres y lanzamientos de nuevos productos.

Las temáticas que presentará esta edición, en conjunto con FesTechPy, son: tecnología, ciencia, calidad, innovación, acreditación, y también startups y robótica de la mano de Reeduca Paraguay, impulsor de la robótica con impacto educativo a nivel país, llevando la bandera paraguaya al mundial de robótica en EE.UU. 

Con relación a las perspectivas de esta exposición, el titular de la Conacyt explicó que se apunta a difundir lo relativo a innovación, desarrollo, tecnología, de forma a que la gente entienda y vea cuán importante es mantener dicha institución como un lugar donde se desarrolla la ciencia.

Las personas que quieran visitar el pabellón del 9 al 24 de julio, deberán ingresar por el Acceso 1 de la Expo. El stand pretende brindar dos semanas de actividades y dinámicas, donde vaticinan la convocatoria de unos 10.000 visitantes.
Con respecto a la celebración de los 25 años de vida institucional de la Conacyt, Felippo sostuvo que por el momento no tienen pensado organizar nada en especial, debido a que la sede dispone de un presupuesto muy limitado.
Sobre el futuro de la tecnología en el país señaló que “estamos en un mundo donde la tecnología aumenta a diario donde se habla constantemente de inteligencia artificial, de big data, innovaciones y modificaciones, y a pesar de estar un poco lejos de ser uno de los centros mundiales, también nos damos cuenta de que tenemos acceso y contamos con un montón de personas que están desarrollando tecnología en Paraguay”.

Resaltó que dentro del programa de Proinnova del Conacyt aprobaron decenas de proyectos nuevos donde investigadores paraguayos están desarrollando tecnologías. “Estamos en el momento indicado para poder aprovechar el gran desarrollo que hay”, apuntó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.