LoT y blockchain revolucionarán todos los sectores

Logicalis presentó las aplicaciones de estas tecnologías a sectores como agro, salud, industria, comercio minorista, logística, ciudades inteligentes, empresas de servicios y finanzas en la nueva edición de Futurecom.

Image description

Logicalis, empresa global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), desde hace un tiempo desarrolla soluciones de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y blockchain, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, los negocios y la sociedad. Frente al enorme potencial de transformación de estas tendencias, la empresa presentó sus soluciones tecnológicas aplicadas a diversos segmentos durante el evento Futurecom 2017, que se realiza en la ciudad de Sao Paulo, del 2 al 5 de octubre.

“Creemos que el potencial de transformación de Internet de las cosas es enorme. Por eso, estamos invirtiendo en el desarrollo de aplicaciones de IoT para diversos segmentos de mercado, que, combinadas con otras tecnologías, como blockchain, machine learning, cloud y movilidad, trae innumerables beneficios a los negocios, como así también a la calidad de vida de las personas”, afirma Lucas Pinz, director de tecnología de Logicalis Brasil.

Con el foco puesto en la experiencia del cliente, una de las aplicaciones engloba toda la cadena de valor del comercio minorista. Por medio de la lectura de un código QR, el cliente accede a toda la información de un producto perecedero –como puede ser la carne–, desde la ubicación y alimentación del rebaño, el trayecto y procesamiento de la carne, además de datos de conservación del producto en el supermercado. Todos estos datos son captados por sensores IoT en cada etapa del ciclo de vida del producto y registrados en blockchain, lo que garantiza la inmutabilidad de cualquier información.

La combinación de este tipo de tecnologías también tiene aplicaciones interesantes en el sector de la salud. La solución conjunta permite rastrear y controlar, por medio de sensores y registro en blockchain, materiales de laboratorio, como la sangre para exámenes de análisis clínicos, tanto durante el transporte y el almacenamiento, garantizando la integridad de los datos y la calidad de las muestras. También para el segmento de salud, el uso de sensores puede garantizar la seguridad de los pacientes en hospitales al monitorear la asepsia médica y la localización de instrumentación quirúrgica.

En el sector agro, la tecnología es la base que permite desarrollar agricultura de precisión. Los sensores instalados en el suelo o en una estación meteorológica permiten el monitoreo de humedad, viento y temperatura, mientras que los drones, que captan y envían imágenes en tiempo real, garantizan más asertividad en la pulverización de fertilizantes y control de plagas. Estas, entre otras soluciones, garantizan más productividad y competitividad al productor rural.

El ambiente industrial es un gran beneficiado con la combinación de la tecnología de la información y las tecnologías de automatización, creando la llamada industria 4.0. Las aplicaciones son muchas, entre las que se puede destacar la detección de fuga de gas o el cumplimiento de la seguridad del trabajo.

Finalmente, Logicalis presentará una solución de IoT para monitoreo de sitios remotos. A partir de hardware desarrollado por la empresa, es posible monitorear la integridad física, la temperatura, humedad e incluso los niveles de batería en ERBs (Estación de Radio Base) o subestaciones, siendo esto muy relevante para empresas como operadoras de telecomunicaciones y de servicios.

Todas las tecnologías que presenta Logicalis durante Futurecom están conectadas a Eugenio, la plataforma de IoT de la empresa que correlaciona todos los datos recolectados, generando información e ideas de negocios para mejorar la toma de decisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.