Microsoft anuncia tecnología para empoderar a trabajadores

Desde marzo de 2020 hubo un incremento de 400 % en el uso activo mensual de la plataforma de colaboración Teams, de Microsoft Corp., de acuerdo al informe especial Work Trend Index (índice de tendencias laborales) publicado por la corporación. “Empoderar a los trabajadores de primera línea sigue siendo esencial para la transformación digital”, dijo Emma Williams, vicepresidenta corporativa de la compañía.
 

Image description

Un reciente informe especial publicado por Microsoft, denominado “La tecnología puede ayudar a crear un futuro nuevo para los trabajadores de primera línea” observó que hubo un incremento de 400 % en el uso activo mensual de su plataforma de colaboración Teams.

Tras conocerse este resultado, la corporación tecnológica anunció una serie de nuevas funciones que apuntan a  empoderar a estos trabajadores. Y en este sentido, Emma Williams, vicepresidenta corporativa de Microsoft destacó que “empoderar a los trabajadores de primera línea sigue siendo esencial para la transformación digital”.

Explicó que “junto con nuestros socios, estamos equipándolos con herramientas que les permitan mantenerse conectados con sus equipos y con el liderazgo de la compañía mientras se concentran en el cliente o la tarea de ese momento”.

El informe presentado reveló que las compañías están invirtiendo cada vez más en herramientas digitales para los trabajadores de primera línea, que ayudan a modernizar los flujos de trabajo, a optimizar el rendimiento, y a mejorar la cultura y comunicación en el lugar de trabajo.

El documento resaltó además que el 63 % de los trabajadores de primera línea (un estimativo de 2.000 millones, que representan el 80 % de la fuerza laboral global) se sienten entusiasmados por las oportunidades laborales que genera la tecnología.

Consideró además que la tecnología ocupa el tercer lugar en la lista de factores que los trabajadores aseguran que podrían ayudar a reducir el estrés relacionado con el lugar de trabajo.

Asimismo, se descubrió que el 46 % de los trabajadores de primera línea se sienten obligados a adaptarse a las nuevas tecnologías o temen perder su trabajo, pero el 55 % afirma que han tenido que aprender a utilizar tecnología nueva sin capacitación formal ni práctica, prosigue la publicación.

Empoderar a trabajadores de primera línea es el camino
Tras este informe, la compañía tecnológica anunció funciones nuevas en Microsoft Teams y Microsoft Viva como el lanzamiento de la aplicación Teams Walkie Talkie en una amplia variedad de computadoras móviles Zebra, el mejoramiento de la integración de Teams con Zebra Reflexis, que conecta las soluciones Reflexis Workforce Management con las aplicaciones Shifts en Teams, y la espera programada para citas virtuales que ya está disponible en Teams.

La aplicación Viva Connections en Microsoft Teams, las nuevas integraciones con socios estratégicos como Workday y Expressive, y la aplicación Viva Learning son otras de las novedades, además de las alianzas con proveedores de aprendizaje como EdCast y OpenSesame que ofrecen a los trabajadores una extensa biblioteca de contenidos.

“Si se hace de manera correcta, pensamos que la tecnología puede modernizar los flujos de trabajo y optimizar el rendimiento, así como mejorar la cultura y comunicación en el lugar de trabajo”, finalizó Williams

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.