“No solo pierde dinero con un ciberataque, pierde su reputación. Saber cómo actuar marca la diferencia”

La ciberseguridad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad, lo cual se vio reflejado en la tercera edición del Foro de Ciberseguridad de Nexsys, que se llevó a cabo en el Paseo La Galería.

Image description
Gilbert Chalem, presidente de Nexsys Latinoamérica, Rominna Rossi, country manager de Nexsys Paraguay
Image description
Image description
Image description

Convocando a referentes del sector tecnológico, responsables de seguridad informática y tomadores de decisiones de todo el país, el evento propuso una jornada intensa de charlas, paneles, demostraciones en vivo y conversaciones sinceras sobre los riesgos reales que enfrentan las empresas. Bajo el lema Tecnología que protege, innovación que transforma, la edición 2025 buscó generar conciencia, compartir estrategias y mostrar en primera fila cómo operan los cibercriminales en el mundo actual.

En conversación con InfoNegocios, Gilbert Chalem, presidente de Nexsys Latinoamérica, destacó la evolución de la conciencia digital en la región: “Creo que, con todo el escalamiento que ha habido en aspectos como phishing, ransomware y todo tipo de amenazas, la concientización no solamente en las grandes organizaciones, sino a nivel gobierno, a nivel de entidades educativas y a nivel de la mediana y pequeña empresa es cada vez más relevante”, señaló. Chalem explicó que este despertar en la región está empujando a las empresas a invertir cada vez más en protección tecnológica, no solo como una necesidad operativa, sino como un eje central de la continuidad del negocio.

También resaltó el valor de este foro como espacio de intercambio. “Es una iniciativa que arrancó hace algunos años con el objeto de presentar a usuarios de diferentes sectores las últimas tecnologías y tendencias en ciberseguridad”, explicó, y celebró que se trate de la tercera edición del evento en Paraguay. “Nos acompañan como patrocinadores de este evento y como conferencistas algunas de las más importantes marcas de ciberseguridad a nivel global, las cuales Nexsys representa en Paraguay y en otros países de América Latina”, agregó.

Por otro lado, Rominna Rossi, country manager de Nexsys Paraguay, afirmó que las empresas tienen mucho que perder si no protegen sus datos, y no se refirió necesariamente al dinero. “Hay mucho en juego. Una empresa no solo pierde dinero con un ciberataque, pierde su reputación, su credibilidad, la confianza de sus clientes”, reflexionó.

Con más de 35 años de trayectoria, Nexsys es un mayorista de tecnología con presencia en 21 países y trabaja con marcas de alto nivel como Microsoft, HPE Enterprise, HPE Inc. y Kaspersky, entre otras. Además de ser distribuidor, la empresa ofrece asesoría, capacitación y acompañamiento técnico-comercial a las organizaciones que buscan fortalecer su seguridad digital.

Durante el foro también hubo simulaciones de ataques y respuestas inmediatas; los participantes pudieron ver de cerca cómo operan los sistemas de defensa y qué tan vulnerables pueden ser ciertas infraestructuras. “Nuestro objetivo no es generar miedo, es generar preparación. Saber cómo actuar marca la diferencia”, remarcó Rossi.

El evento sirvió no solo para actualizar conocimientos, sino para fortalecer la colaboración entre empresas, expertos y marcas. Porque en el mundo de la ciberseguridad, nadie está realmente solo: la cooperación es clave para anticiparse y reaccionar a tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.