Paraguay es el segundo país de la región con el Internet más caro

Buscando soluciones a este, y otros problemas relacionados, el pasado jueves tuvo lugar el Seminario Internacional sobre Economía Digital en el World Trade Center de Asunción, organizado por BID y SENATICs.

Image description

El evento contó con la presencia de Eduardo Almeida, representante del BID y el Ministro David Ocampos de la SENATICs. También participaron de la jornada la presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Teresita Palacios y el Presidente de COPACO, Eduardo González.

Durante la apertura el Ministro Ocampos, señalo que este tipo de encuentros sirve para discutir puntos específicos que permitan llevar adelante la estrategia digital, "el BID realiza un valioso aporte a través de sus consultores residentes en Paraguay, con ellos nos complementamos muy bien para identificar las mejores prácticas que se realizan a nivel mundial, la base de todo es la infraestructura de redes y en ese sentido hay que reconocer el trabajo de CONATEL, para alcanzar una buena penetración en materia de conectividad a nivel país por medio de celulares. Además de una buena base necesitamos otros componentes como un Gobierno Electrónico, interconectividad de los Datos Abiertos, la relación con la ciudadanía, y sobre todo un componente transversal que es el aspecto legal para desarrollar una agenda digital".

Por otra parte el representante del BID, Eduardo Almeida mencionó que Paraguay es el segundo país de la región con internet más caro, donde el 100% de los hogares tiene acceso a teléfonos celulares, pero solo el 50% se puede permitir tener internet, "proponemos que se reduzca la brecha digital en Paraguay y también que aumente la calidad del acceso a internet, para lo cual hay cuatro aspectos en los que estamos trabajando con la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), además apoyamos al Gobierno paraguayo para impulsar una agenda digital".

Durante el encuentro se debatió la importancia que implica un ecosistema digital para el desarrollo sostenible del Paraguay, además de identificar los principales retos que afronta el país. Asimismo se desarrollaron interesantes paneles sobre infraestructura digital en América Latina y el Caribe, conectividad en Paraguay, el ecosistema de aplicaciones y servicios digitales en el país y los principios para una ley convergente en Paraguay.

De la jornada participaron entidades públicas, representantes del World Economic Forum (Foro Económico Mundial) y empresas vinculadas al sector digital del país.

Fuente Senatics

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.