Ransomware y banking malware: dos amenazas que incrementaron en los últimos meses

Si hablamos de ciberseguridad, se observan tendencias preocupantes en cuanto a agresivas tácticas de ransomware, así como la intensidad de la fuerza empleada en los ataques cibernéticos y las campañas engañosas de phishing cuyo blanco son las personas que trabajan desde casa, según el Reporte de Amenazas T2 2021, divulgado por el portal WeLiveSecurity de ESET.

Image description

El informe abarca registros de mayo a agosto del 2021 y en cuanto al panorama general las amenazas detectadas incrementaron de forma poco significativa, apenas un 0,2% en comparación a enero a mayo. El top de malware −software malicioso− detectado está encabezado por HTML/phishing.agent trojan (11,6%), DOC/Fraud trojan (8,9%), Win/Exploit.CVE-2017-11882 trojan (7,8%), HTML/Phishing trojan (7%) y HTML/Fraud trojan (6,8).

Particularmente el HTML/phishing.agent trojan se trata de un código de HTML malicioso, a menudo utilizado como phishing −método de engaño para acceder a información del usuario− en los archivos adjuntos de un email. Los atacantes utilizan este método puesto que los adjuntos ejecutables normalmente son bloqueados, entonces cuando el archivo adjunto se abre, un sitio de phishing es abierto en el navegador, que solicita credenciales o información sensible.

Mientras que el robo de información a través de infostealers, un tipo de malware, creció 15,7%. Entre los más detectados se encuentran: MSIL/Spy.Agent trojan (22,9%), Win/Formbook trojan (15,7%), Win/PSW.Fareit trojan (7,7%), JS/Spy.Agent trojan (4%), PHP/Webshell backdoor (3,6%).

Si hablamos de ransomware −código malicioso que secuestra información con fines extorsivos y para exigir el pago de dinero− los ataques se hicieron notar, que afectaron a la infraestructura crítica de grandes proveedores de TI, así como a influyentes políticos de talla mundial y cambios de marcas.

Las amenazas en Android.

El número de amenazas detectadas en el sistema Android aumentó 32,6% en comparación interanual, según el reporte de ESET, y sobre todo expresaron preocupación por el banking malware, con un aumento de 49%, que afecta la situación financiera de las víctimas. Así también otras categorías crecieron, como por ejemplo, spyware (71%) y el adware (63%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.