Ransomware y banking malware: dos amenazas que incrementaron en los últimos meses

Si hablamos de ciberseguridad, se observan tendencias preocupantes en cuanto a agresivas tácticas de ransomware, así como la intensidad de la fuerza empleada en los ataques cibernéticos y las campañas engañosas de phishing cuyo blanco son las personas que trabajan desde casa, según el Reporte de Amenazas T2 2021, divulgado por el portal WeLiveSecurity de ESET.

Image description

El informe abarca registros de mayo a agosto del 2021 y en cuanto al panorama general las amenazas detectadas incrementaron de forma poco significativa, apenas un 0,2% en comparación a enero a mayo. El top de malware −software malicioso− detectado está encabezado por HTML/phishing.agent trojan (11,6%), DOC/Fraud trojan (8,9%), Win/Exploit.CVE-2017-11882 trojan (7,8%), HTML/Phishing trojan (7%) y HTML/Fraud trojan (6,8).

Particularmente el HTML/phishing.agent trojan se trata de un código de HTML malicioso, a menudo utilizado como phishing −método de engaño para acceder a información del usuario− en los archivos adjuntos de un email. Los atacantes utilizan este método puesto que los adjuntos ejecutables normalmente son bloqueados, entonces cuando el archivo adjunto se abre, un sitio de phishing es abierto en el navegador, que solicita credenciales o información sensible.

Mientras que el robo de información a través de infostealers, un tipo de malware, creció 15,7%. Entre los más detectados se encuentran: MSIL/Spy.Agent trojan (22,9%), Win/Formbook trojan (15,7%), Win/PSW.Fareit trojan (7,7%), JS/Spy.Agent trojan (4%), PHP/Webshell backdoor (3,6%).

Si hablamos de ransomware −código malicioso que secuestra información con fines extorsivos y para exigir el pago de dinero− los ataques se hicieron notar, que afectaron a la infraestructura crítica de grandes proveedores de TI, así como a influyentes políticos de talla mundial y cambios de marcas.

Las amenazas en Android.

El número de amenazas detectadas en el sistema Android aumentó 32,6% en comparación interanual, según el reporte de ESET, y sobre todo expresaron preocupación por el banking malware, con un aumento de 49%, que afecta la situación financiera de las víctimas. Así también otras categorías crecieron, como por ejemplo, spyware (71%) y el adware (63%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)