Uber aumenta ingresos pero cae en Wall Street durante el tercer trimestre de 2019

El pasado lunes Uber Technologies Inc, la compañía estadounidense que brinda servicios de transporte mediante una plataforma a nivel internacional, presentó los resultados del tercer trimestre de 2019, entre los cuales destacó ingresos de US$ 3.800 millones, sin embargo registró pérdidas de US$ 1.160 millones y sus acciones cayeron más de un 6% en Wall Street.

Image description

Según el informe, al cierre del mes de setiembre Uber reportó ingresos de US$ 3.800 millones, con un crecimiento acelerado del 30% año tras año, no obstante, la empresa también anunció la pérdida de US$ 1.160 millones, aún más que los US$ 986 millones del año anterior en el mismo trimestre, resultado que conllevó a la caída del 6% en el valor de sus acciones. De acuerdo a lo publicado en el sitio web El Economista, desde que salió a la Bolsa en mayo, Uber acumula una baja cercana al 35%, teniendo en cuenta que la compañía llegó a valorarse por encima de los US$ 100.000 millones y actualmente apenas alcanza una capitalización de US$ 50.000 millones.

Por otra parte, la estrategia de crecimiento de la empresa avanza y para esta temporada su cantidad de usuarios ascendió de 82 millones a 103 millones, luego de que renovara su plataforma y expandiera sus servicios a más ciudades de Estados Unidos y el mundo. Hasta la fecha sus productos más exitosos consisten en el alquiler de vehículos con chofer, Uber Eat, la plataforma de pedidos y entrega de alimentos, así como Freight, que conecta a empresas transportistas con camioneros.

De acuerdo al portal ámbito.com, las pérdidas de la compañía se deben justamente a estas nuevas inversiones desarrolladas durante el año.

A pesar de los números negativos, Nelson Chai, director de finanzas de Uber, anunció que para el cuarto trimestre esperan nuevamente un crecimiento acelerado, elevando su proyección en US$ 250 millones y anticipando un EBITDA –Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización– ajustado entre US$ 2.800 millones a US$ 2.900 millones para el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)