Un chip en el cerebro permitirá escribir con la mente

La innovación neurocientífica, un sistema de interfaz cerebro-computadora, ayudará a discapacitados a escribir mensajes a partir del pensamiento humano. La estimulación eléctrica cerebral con electrodos aplicada sin dolor será... (seguí, hacé clic en el título)

... una práctica habitual en diez años para mejorar el rendimiento intelectual, mientras que la implantación de chips en el cerebro permitirá escribir con la mente a grandes discapacitados y curar algunas enfermedades neurológicas.

Estos son algunos de los avances en los que están trabajando los neurocientíficos, que hoy han expuesto estas novedades en la presentación de la jornada sobre estimulación cerebral en Barcelona.

Según los expertos, la estimulación cerebral sin dolor a través de electrodos podrá mejorar el rendimiento mental de las personas sanas, como lo hacen el café u otras bebidas energéticas, e incluso podrán estimularse con patrones personalizados.
Según ha explicado la neurocientífica del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y líder científica de B·Debate, Mavi Sánchez Vives, entre los avances próximos para pacientes con parálisis figuran "poder escribir mensajes de texto y controlar otros dispositivos domésticos con el implante de un chip en el cerebro". Además, "podrán registrar la actividad cerebral, analizarla en línea y escribir pensamientos y navegar online".

De hecho, según Sánchez, la neuroestimulación eléctrica de zonas determinadas del cerebro ya ha demostrado beneficios para tratar los síntomas de una depresión, bloquear los ataques de una epilepsia, inducir la recuperación de un ictus o controlar los temblores del parkinson.
Durante los próximos 10 años, también se avanzará en las prótesis sensoriales y en las visuales, que generarán estímulos en la corteza cerebral y podrán proporcionar información visual a invidentes mediante una interfaz cerebro-ordenador.

¿Cómo funciona el chip?
Durante la presentación de la jornada, los científicos han exhibido un sistema de interfaz cerebro-ordenador en la que han demostrado cómo se escribe un mensaje de texto a partir únicamente del pensamiento humano. Un técnico, ataviado con un gorro equipado con electrodos, ha escrito seis palabras en la pantalla sólo con el control del cerebro y a un ritmo aproximado de una letra cada ocho segundos.
El congreso contará con varias conferencias sobre la función cortical y la computación; la simulación para controlar y explorar la actividad cerebral; nuevas tecnologías para la interconexión con la corteza cerebral y la decodificación de la actividad cerebral; y el futuro de las interficies cerebrales en el ordenador.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.