Laguna Kare, el resort campo en Caazapá preferido para celebrar bodas y cumpleaños

(Por LA) A tan solo 7 kilómetros de la ciudad de Caazapá, Laguna Kare Resort Campo se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan combinar descanso, aventura y tradición en un solo lugar. Este resort, administrado por la empresa SAZA y liderado por Camila Celeste Sarubi Zacarías junto a su familia, ofrece una experiencia única que va más allá del hospedaje convencional.

Image description

Se trata de un lugar cargado de historia. Según contó Camila, “es una estancia conocida en el departamento, como la más linda de Caazapá y fue un regalo familiar lleno de significado”. La propiedad cuenta con dos casonas amplias que albergan 16 habitaciones cómodas, ideales para parejas, familias o grupos. Las opciones van desde habitaciones dobles hasta familiares, algunas de ellas con capacidad para cinco personas, y todas diseñadas con un toque rústico y detalles cuidadosamente seleccionados, como muebles importados de Europa.

Según la propietaria, la propuesta de Laguna Kare destaca por la variedad de actividades diseñadas para toda la familia y los amantes de la naturaleza. Entre las experiencias que ofrece se encuentran los paseos a caballo, una actividad que ha sido un éxito total entre los visitantes, especialmente para quienes vienen de la capital, mientras que el kayak en la laguna con playa privada es ideal para quienes buscan una experiencia relajante y divertida.

“La región es famosa por sus bosques de eucaliptos, y recorrerlos en bicicleta o a pie es una experiencia única”, agregó. Otro atractivo es el jacuzzi al aire libre, perfecto para parejas que desean un momento romántico con la mejor vista del atardecer. “Nuestro espacio también es pet friendly porque las mascotas también forman parte de la familia”, señaló Sarubi.

El resort incluye desayuno con cada estadía y ofrece almuerzos típicos de estancia como guisos, soyo y asado a la olla. Además, cuenta con parrillas para quienes deseen preparar sus propios platos. “Tenemos opciones para que los huéspedes se sientan como en casa, pero también puedan experimentar la auténtica cocina paraguaya”, destacó.

Laguna Kare también se ha convertido en el lugar perfecto para bodas, cumpleaños y eventos familiares. Con amplios jardines y vistas espectaculares, las celebraciones aquí son inolvidables. “Incluso hemos recibido reservas completas del resort para eventos, y ya tenemos pedidos para bodas y fiestas de 15 años”, comentó.

Con una respuesta tan positiva de los visitantes, Camila y su equipo tienen grandes planes para el futuro. “Queremos construir cabañas más privadas y exclusivas en las zonas más bellas del establecimiento, para ofrecer una experiencia aún más personalizada. Nuestro objetivo también es que la gente venga a Caazapá, disfrute del lugar y contribuya al desarrollo de nuestra comunidad”.

Las tarifas comienzan desde G. 200.000 por noche, con desayuno y acceso a la mayoría de las actividades, excepto los paseos a caballo (G. 30.000 adicionales). Las habitaciones más amplias y exclusivas alcanzan los G. 900.000 por noche. 

“Laguna Kare es un lugar donde se combina historia, naturaleza y confort. Nos encanta ver cómo las personas se conectan con el entorno y disfrutan de cada momento aquí. Nuestro sueño es seguir creciendo y siendo un refugio especial para quienes buscan lo extraordinario en Caazapá”, concluyó Camila.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.