Plantas aliadas contra el calor: opciones para refrescar tu hogar este verano

(Por SR) Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, encontrar maneras de mantener los espacios frescos se vuelve una prioridad. Además del aire acondicionado y los ventiladores, la naturaleza nos ofrece una solución efectiva y estética: las plantas. Nicolás González, propietario de Sr. Botánico, compartió con nuestro medio un listado de especies que, además de embellecer los interiores, ayudan a reducir el calor y mejorar la calidad del aire.

Image description

Costilla de Adán (Monstera deliciosa)

Esta planta tropical es una de las favoritas en la decoración de interiores gracias a su imponente follaje con hojas grandes y perforadas, que recuerdan la forma de una costilla, de ahí su nombre. Originaria de México, la Monstera deliciosa no solo aporta frescura visual al espacio, sino que también mejora la humedad ambiental. Necesita luz indirecta y riego moderado, esperando a que la tierra esté seca antes de volver a hidratarla. Para mantener su brillo natural, se recomienda limpiar sus hojas con un paño húmedo regularmente.

Lirio de la Paz (Spathiphyllum)

El Spathiphyllum, más conocido como Lirio de la Paz, es una planta perenne ideal para interiores debido a su resistencia y a la elegancia de sus hojas verdes oscuras y sus flores blancas. Además de ser un excelente elemento decorativo, esta especie ayuda a purificar el aire y aumentar la humedad, lo que la convierte en una gran aliada contra el calor. Se adapta bien a espacios con poca luz y requiere un riego moderado para evitar el exceso de humedad en sus raíces.

Helecho común

Si buscas una planta que ayude a reducir la temperatura de forma natural, el helecho es una opción ideal. Gracias a su frondoso follaje de un verde intenso, esta planta no solo aporta frescura visual, sino que también libera humedad en el ambiente, contribuyendo a refrescar el entorno. Es especialmente beneficiosa en espacios con aire seco y necesita un riego constante para mantener su vitalidad.

Palmera Areca

Conocida también como Palma de Bambú, la Palmera Areca es una planta tropical que destaca por su capacidad de filtrar toxinas del aire y liberar gran cantidad de humedad a través de sus hojas. Su porte elegante la convierte en un elemento decorativo sofisticado, ideal para interiores que necesitan un toque exótico y fresco. Prefiere ambientes con luz indirecta y un riego regular para mantener su vigorosidad.

Potus colgante (Epipremnum aureum)

El Potus es una de las plantas más versátiles y resistentes para interiores. Esta especie trepadora no solo es fácil de cuidar, sino que también tiene la capacidad de absorber el calor y filtrar toxinas presentes en el aire. Ubicándolo en un lugar con buena iluminación, pero sin exposición directa al sol, ayudará a mantener una temperatura más agradable dentro del hogar.

Espada de San Jorge (Sansevieria)

Conocida también como Lengua de Suegra o Lengua de Tigre, la Sansevieria es una de las plantas más recomendadas para los dormitorios. Durante la noche, transforma el dióxido de carbono en oxígeno, contribuyendo a un aire más puro. Además, es una de las mejores especies para eliminar sustancias nocivas como el benceno, el xileno y el tricloroetileno. Su mantenimiento es sencillo, ya que requiere poco riego y tolera distintas condiciones de luz.

Si deseas adquirir alguna de estas plantas y disfrutar de sus beneficios este verano, puedes encontrarlas en la tienda de Sr. Botánico, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.