Así cambiará la inteligencia artificial la experiencia turística del futuro

Las innovaciones tecnológicas están llegando a todos los sectores y el rubro turístico no queda fuera, de tal forma que el buscador de viajes Skyscanner realizó un estudio sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la industria y los cambios que genera o producirán en el futuro. Te contamos cuáles son estas transformaciones.

Image description

Según el análisis, la inteligencia artificial se define como la simulación por parte de máquinas de procesos de inteligencia humana y un ejemplo ya conocido es Google Maps, que de ser una herramienta para ayudar al usuario a encontrar su destino se volvió una guía de viajes que ofrece restaurantes, hoteles, experiencias de otros turistas e imágenes de lugares, entre otros beneficios.

Entre los ejemplos nombrados de la implementación de IA en el sector turístico se encuentran los programas utilizados por las aerolíneas para estudiar la cantidad de datos que se derivan de la demanda de los clientes y así calcular de forma óptima los precios de sus vuelos. También los chatbots, que actualmente encontramos en varios sitios web de empresas como hoteles, aerolíneas, agencias de viaje, restaurantes, para atender a los usuarios y ayudarlos a reservar lugares, responder dudas o bien brindar información, además de servir como indicador acerca de gustos y preferencias de los internautas que podrían ser la fuente de futuros negocios.

Sobre el futuro, el estudio cuenta que existen avances en la inteligencia artificial aplicada al turismo que se producirán o inclusive ya están comenzando a experimentarse, tal es el caso de las habitaciones de hotel personalizadas, siendo el rubro de la hotelería uno de los mayores inversores e investigadores en el campo, con la intención de acercarse a los gustos de los potenciales clientes y brindarles los servicios que más se ajusten a cada uno. Asimismo, ya hay hoteles en los que el check-in lo realizan robots, como en el Henn Na Maihama de la bahía de Tokyo, pero se espera poder realizarlo más adelante a través del reconocimiento facial.

Otro sistema serán los robots que ayudarán a preparar los viajes. Consiste en una especie de chatbot que se podrá introducir, con el consentimiento de los clientes, en un grupo de Whatsapp creado con el fin de preparar el viaje, resolver dudas que vayan surgiendo a todos los integrantes de la travesía y proponer actividades de ocio, restaurantes, lugares interesantes, etc., lo que básicamente sería el trabajo que desarrollan los agentes de turismo.

Por su parte, el aeropuerto de Abu Dhabi en Emiratos Árabes Unidos espera para el 2021 la implementación de escáneres en forma de túneles en los que entrará el pasajero para que se analicen sus características físicas, el iris y la huella dactilar, toda esta información se almacenará en la base de datos para futuros controles. Luego se encuentran los vehículos conducidos por robots y, como lo menciona el análisis, se espera que dentro de 30 años la conducción robotizada se haya extendido a gran parte del sector turístico, sean para alquiler de coches, empresas de autobuses, ferrys y hasta aviones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.