Cafayate: donde el vino y la cultura se encuentran en los Valles Calchaquíes

(Por LA) Enclavada en los majestuosos Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, Cafayate se erige como un destino turístico imperdible, ofreciendo paisajes impresionantes, rica cultura y experiencias ecoturísticas únicas.

Image description
Image description

Para profundizar en los encantos de esta localidad, conversamos con Miriam de Abajo, propietaria de Yacu Turismo y presidenta de la Asociación de Turismo de Cafayate, que cuenta con más de 50 miembros.

“Cafayate es un destino con identidad. Cada experiencia tiene una esencia propia”, contó. La región es reconocida por sus vinos de altura, con bodegas que van desde grandes establecimientos hasta pequeños productores familiares. La Ruta del Vino permite a los visitantes degustar variedades como el Torrontés y el Malbec, apreciando la dedicación de los viticultores locales.

La gastronomía cafayateña es otro atractivo destacado. “Nuestras empanadas y locros, acompañados de vinos locales, son imperdibles”, comentó. Restaurantes como El Rancho ofrecen platos tradicionales en ambientes acogedores, reflejando la calidez de la gente local. “La humildad y hospitalidad de nuestra gente hacen que los turistas se sientan bienvenidos”, añadió.

Por otro lado, los amantes de la naturaleza encontrarán en la Reserva Natural Quebrada de las Conchas formaciones geológicas impresionantes como el Anfiteatro y el Obelisco. Mientras que la legendaria Ruta 40 atraviesa la región, ofreciendo paisajes cambiantes y acceso a lugares como la Laguna de Brealito, ideal para la pesca y la contemplación. 

“Las cabalgatas por la Puna catamarqueña permiten una conexión profunda con nuestro entorno y cultura”, sugirió Miriam.

Cafayate es también un centro cultural vibrante. La Serenata a Cafayate es el festival folclórico más importante de la provincia, atrayendo a artistas y visitantes de todo el país, a decir de Miriam.

La Asociación de Turismo de Cafayate trabaja en la promoción del destino y en la preparación para el crecimiento turístico. “Nos hemos unido para trabajar juntos, apoyando a todos los establecimientos habilitados y garantizando experiencias auténticas para nuestros visitantes”, concluyó.

En resumen, Cafayate ofrece una combinación inigualable de belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad. Es un destino que invita a ser descubierto y disfrutado en cada una de sus facetas.

Lo que tenés que saber de Cayafate

Cafayate es reconocida por producir vinos de alta calidad, especialmente el Torrontés, una variedad blanca que ha encontrado en esta región su máxima expresión. Los viñedos se encuentran a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a las características únicas de sus vinos. 

La Catedral Nuestra Señora del Rosario, construida en 1895 y diseñada por el arquitecto Pedro Coll, es una de las pocas iglesias en Sudamérica que posee cinco naves, lo que la convierte en una joya arquitectónica de la región. 

En Cafayate se encuentra un antiguo molino de maíz construido por los jesuitas en el siglo XVIII, que aún funciona en ocasiones especiales, ofreciendo una ventana al pasado colonial de la región. 

La Quebrada de las Conchas alberga formaciones rocosas con nombres peculiares como El Anfiteatro, El Sapo, El Fraile, El Obelisco, La Garganta del Diablo, Las Casas de los Loros y Los Castillos, todas fácilmente identificables y accesibles desde la carretera. 

La ciudad mantiene vivas las tradiciones norteñas, incluyendo la música folclórica y la gastronomía típica, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural auténtica. 

Reinaugurado en 2011, el Museo de la Vid y el Vino ofrece una experiencia interactiva que permite a los visitantes conocer la historia y el proceso de elaboración del vino en la región, destacando la importancia cultural y económica de la viticultura en Cafayate. 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.