Cafayate: donde el vino y la cultura se encuentran en los Valles Calchaquíes

(Por LA) Enclavada en los majestuosos Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, Cafayate se erige como un destino turístico imperdible, ofreciendo paisajes impresionantes, rica cultura y experiencias ecoturísticas únicas.

Image description
Image description

Para profundizar en los encantos de esta localidad, conversamos con Miriam de Abajo, propietaria de Yacu Turismo y presidenta de la Asociación de Turismo de Cafayate, que cuenta con más de 50 miembros.

“Cafayate es un destino con identidad. Cada experiencia tiene una esencia propia”, contó. La región es reconocida por sus vinos de altura, con bodegas que van desde grandes establecimientos hasta pequeños productores familiares. La Ruta del Vino permite a los visitantes degustar variedades como el Torrontés y el Malbec, apreciando la dedicación de los viticultores locales.

La gastronomía cafayateña es otro atractivo destacado. “Nuestras empanadas y locros, acompañados de vinos locales, son imperdibles”, comentó. Restaurantes como El Rancho ofrecen platos tradicionales en ambientes acogedores, reflejando la calidez de la gente local. “La humildad y hospitalidad de nuestra gente hacen que los turistas se sientan bienvenidos”, añadió.

Por otro lado, los amantes de la naturaleza encontrarán en la Reserva Natural Quebrada de las Conchas formaciones geológicas impresionantes como el Anfiteatro y el Obelisco. Mientras que la legendaria Ruta 40 atraviesa la región, ofreciendo paisajes cambiantes y acceso a lugares como la Laguna de Brealito, ideal para la pesca y la contemplación. 

“Las cabalgatas por la Puna catamarqueña permiten una conexión profunda con nuestro entorno y cultura”, sugirió Miriam.

Cafayate es también un centro cultural vibrante. La Serenata a Cafayate es el festival folclórico más importante de la provincia, atrayendo a artistas y visitantes de todo el país, a decir de Miriam.

La Asociación de Turismo de Cafayate trabaja en la promoción del destino y en la preparación para el crecimiento turístico. “Nos hemos unido para trabajar juntos, apoyando a todos los establecimientos habilitados y garantizando experiencias auténticas para nuestros visitantes”, concluyó.

En resumen, Cafayate ofrece una combinación inigualable de belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad. Es un destino que invita a ser descubierto y disfrutado en cada una de sus facetas.

Lo que tenés que saber de Cayafate

Cafayate es reconocida por producir vinos de alta calidad, especialmente el Torrontés, una variedad blanca que ha encontrado en esta región su máxima expresión. Los viñedos se encuentran a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a las características únicas de sus vinos. 

La Catedral Nuestra Señora del Rosario, construida en 1895 y diseñada por el arquitecto Pedro Coll, es una de las pocas iglesias en Sudamérica que posee cinco naves, lo que la convierte en una joya arquitectónica de la región. 

En Cafayate se encuentra un antiguo molino de maíz construido por los jesuitas en el siglo XVIII, que aún funciona en ocasiones especiales, ofreciendo una ventana al pasado colonial de la región. 

La Quebrada de las Conchas alberga formaciones rocosas con nombres peculiares como El Anfiteatro, El Sapo, El Fraile, El Obelisco, La Garganta del Diablo, Las Casas de los Loros y Los Castillos, todas fácilmente identificables y accesibles desde la carretera. 

La ciudad mantiene vivas las tradiciones norteñas, incluyendo la música folclórica y la gastronomía típica, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural auténtica. 

Reinaugurado en 2011, el Museo de la Vid y el Vino ofrece una experiencia interactiva que permite a los visitantes conocer la historia y el proceso de elaboración del vino en la región, destacando la importancia cultural y económica de la viticultura en Cafayate. 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.