Cecilia Cartes: “La hotelería debe ganar representatividad y eso se logra con muchos actores en la sociedad”

Con alrededor de 47 miembros, la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) se mantiene activa para garantizar la supervivencia del rubro a pesar de la pandemia. Los esfuerzos se concentran en seguir obteniendo más libertad y menos restricciones, como miembro de un sector golpeado económicamente, “Queremos que esto continúe así, avanzando, pues creemos que el servicio de hotelería es un esencial, además de dar la opción de aislamiento a la gente y obteniendo ventajas para este rubro que más que nunca necesita”, fueron las palabras de Cecilia Cartes, presidenta de la AIHPY.


 

Image description

Cecilia Cartes consideró que entre las medidas que afectaron al gremio hotelero, las restricciones del horario no marcaban la diferencia, pero sí es razonable pensar en los controles y los parámetros importantes para reactivar la economía y los trabajos.

“No siento que sea algo que le beneficie a nadie, porque realmente no está probado que el virus se propague más a la noche, sí me parece que se deben restringir los eventos informales, pero los eventos formales hay que fomentar y reglamentar, como para que se pueda realizar y podamos seguir trabajando y generar fuentes de trabajo a través de más permisos”, opinó la presidenta de la asociación.

En cuanto a las medidas de rentar hoteles como apartamento u oficina, la directiva explicó que son algunas de las diversificaciones e innovaciones que vinieron con la pandemia, probablemente para quedarse. “La tendencia de que las empresas dejaron de ocupar establecimientos de grandes envergaduras continúa. Se descubrió que el home office es tan eficiente como estar en la oficina, así que creo que hay empresas seguirán. Realmente hay negocios y empresas que se pueden hacer sin necesidad de estar presencialmente”, expresó.

Respecto a la ocupación, Cartes indicó que varía de acuerdo a la situación geográfica “Esto hace que las circunstancias sean diversas, si es que hablamos de hoteles del interior. Si hablamos de hoteles en Asunción, también hay dificultades, incluso antes de la pandemia: los hoteles del centro y lo que es el nuevo eje corporativo. Cada hotel y de acuerdo a dónde esté ubicado tiene un público diferente. De repente las personas locales van a los hoteles más tradicionales, los hoteles de cadena, sus segmentos son huéspedes del exterior”, señaló.

Activar el rubro mediante participación y capacitación
La asociación asevera que la hotelería debe ganar representatividad, y eso se logra con muchos actores en la sociedad. “Queremos hacer entender esto a los hoteleros, entonces habilitamos un nuevo perfil para hoteles de menor envergadura que obtengan beneficios y sumen esa mayor representatividad”, afirmó.

Por otro lado, la capacitación se venía forjando desde antes de la pandemia, impartida por los mismos hoteleros, incluso para individuos externos a la asociación. Y de un formato presencial pasaron a lo virtual, de forma mensual. “Estas capacitaciones son muy accesibles, como para tener a todo el staff adentro; tenemos precios para estudiantes y precios individuales”, agregó.

Visibilizar el rubro y la belleza del país
Desde el eje de marketing de la asociación, en el último año los esfuerzos se dirigieron a visibilizar a la asociación y sus miembros a través de la web Pasaporte Paraguay, “pero no solo eso, dar también a conocer todos los atractivos que tiene el Paraguay bajo tres ejes que son el buen vivir, viajar y hacer negocios. Pusimos fotos que realmente son espectaculares y son lugares de nuestro país”, subrayó.

Incluso, en la web habilitada fueron incluidos proveedores y datos de cómo invertir en el territorio. Además, disponibilizaron la plataforma que apoya al Ministerio de Salud, Paraguay te cuida, que presenta los requisitos y restricciones locales.

En relación a la gestión gremial, Cartes declaró: “Estuvimos siempre en mesas de diálogo con el Estado; nos concentramos en que la gente entienda que tener dónde dormir es un servicio esencial. Esto nos permitió darle un mínimo de trabajo a algunos hoteles y su staff (los hoteles salud)”.

Los beneficios otorgados por las mesas de trabajo siguen vigentes hasta este año, incluyendo el programa de hoteles salud, la creación de protocolos que permitieron la habilitación de hoteles como fuentes de trabajo y la catalogación de la actividad hotelera como segura y de bajo riesgo.

Con miras a las vacunas y otras atenciones del Gobierno
El rubro, además, de aguardar las vacunas para su personal para así garantizar la seguridad de la actividad hotelera, espera ser tenido en cuenta como sede de vacunación para la sociedad paraguaya. “Es imprescindible que los paraguayos contemos con la vacuna para estar en concordancia con el mundo y los pasaportes de vacunación”, enfatizó.

Así también, anhelan incentivos económicos para propietarios de sitios periféricos a los establecimientos hoteleros, con el fin de igualar responsabilidades fiscales y proporcionar un ambiente agradable para los turistas y finalmente, para toda la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.