Custodiado por cerros, Mbatovi Suites ofrece en Paraguarí hospedaje y ambiente familiar

Mbatovi Suites es un hospedaje pet friendly ubicado en las cercanías del cerro Mbatovi del departamento de Paraguarí. La propietaria Veronique de Giménez es de nacionalidad española, quien conoció a su esposo, el asunceno Christian, en Buenos Aires. Ambos decidieron volver para quedarse a vivir en Paraguay por el 2016. Un día buscando terrenos por la zona para construir su casa, se encontraron con las maravillas que ofrece el lugar y quedaron encantados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según relata la emprendedora, la inversión fue de alrededor de US$ 75.000 cuando fue inaugurado en diciembre del 2020. “Compramos terrenos para construir nuestra casa y, paseando por el lugar, vimos esta praderita con una entrada de árboles perfecta, a nuestra izquierda el cerro Mbatovi, al frente el cerro Hû, y el cerro Santo Tomás custodiando nuestra derecha. ¡Era tan perfecto...! Nos miramos y dijimos: acá es. Y ahí mismo empezamos a diseñar, sentados en el pasto”, enfatizó.  

Desde la apertura les ha ido bastante bien. “Es un placer ver cómo el lugar se ha quedado en el corazón de nuestros huéspedes y siguen recomendando a sus amigos y conocidos. Para nosotros, es un pequeño gran sueño y amamos con pasión lo que hacemos. Un huésped feliz es un premio”, agregó.

Mbatovi Suites es una quinta que tiene dos bungalows para mayor comodidad de los huéspedes. Son de estilo minimalista, con todo el confort, para disfrutar del exterior maravilloso de los cerros, sin dejar de estar absolutamente cómodos dentro de las instalaciones. “Se abren un bungalow o los dos, dependiendo de las necesidades de nuestros huéspedes. Eso sí, siempre de forma absolutamente privada para el grupo o pareja que se aloja”. 

El sitio cuenta además con un predio de 1.600 m2, amurallado y lleno de árboles, con una piscina de 56.000 litros con cascada, jets y rincón infantil poco profundo, plataforma con fogata y leña, quincho completamente equipado con todo lo necesario más, cancha de vóley con pelota y red, varios rincones adecuados para el descanso y disfrute de los grupos.

Mbatovi Suites provee a sus clientes ropa de cama, toallas, frazadas, amenities y todo lo necesario. Disponen de atención personalizada durante toda la estadía, ya que los propietarios viven a 50 metros del lugar. La pareja brinda consejos para actividades fuera de la quinta y hasta hacen los mandados de los huéspedes. “También les ayudamos a planear fiestas y acontecimientos con decoración, flores, repostería etc. Trabajamos en familia, y eso se siente. Lo bueno es que pueden traer a sus mascotas sin cargo”. 

Veronique destacó que desde que abrieron las puertas de este emprendimiento tienen agenda llena, con muchos meses de anticipación. Actualmente está abierta la temporada hasta mayo del 2023, y hasta ahora, las reservas están hechas hasta la quincena de enero.

“Ya tenemos casi todo reservado, la perspectiva es seguir brindando un servicio que esté a la altura de nuestros huéspedes. El turismo interno necesita cada vez más de locales que apunten a la calidad en todos los aspectos. El público se vuelve más exigente y eso es bueno. Satisfacer cada sugerencia es algo muy importante para poder brindar un excelente servicio. Nuestros huéspedes se van felices y repiten la experiencia”, señaló.

En cuanto a la inversión, la propietaria indicó que su esposo es el constructor de Mbatovi Suites, y que eso fue ventajoso al momento de construir y refaccionar. “Es más esfuerzo personal, construyendo poco a poco con calidad. Creo que con unos G. 500 millones podría hacerse algo así, pero hay mucha infraestructura que el huésped no ve, como pozos artesianos, toda la parte de motores, desagües, cableado eléctrico, jardinería, etc. que siguen sumando. Lo que sí hemos cuidado mucho es el medioambiente natural, los bungalows están construidos de forma que no se tocaron los árboles que había ya en el lugar”, destacó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.