Custodiado por cerros, Mbatovi Suites ofrece en Paraguarí hospedaje y ambiente familiar

Mbatovi Suites es un hospedaje pet friendly ubicado en las cercanías del cerro Mbatovi del departamento de Paraguarí. La propietaria Veronique de Giménez es de nacionalidad española, quien conoció a su esposo, el asunceno Christian, en Buenos Aires. Ambos decidieron volver para quedarse a vivir en Paraguay por el 2016. Un día buscando terrenos por la zona para construir su casa, se encontraron con las maravillas que ofrece el lugar y quedaron encantados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según relata la emprendedora, la inversión fue de alrededor de US$ 75.000 cuando fue inaugurado en diciembre del 2020. “Compramos terrenos para construir nuestra casa y, paseando por el lugar, vimos esta praderita con una entrada de árboles perfecta, a nuestra izquierda el cerro Mbatovi, al frente el cerro Hû, y el cerro Santo Tomás custodiando nuestra derecha. ¡Era tan perfecto...! Nos miramos y dijimos: acá es. Y ahí mismo empezamos a diseñar, sentados en el pasto”, enfatizó.  

Desde la apertura les ha ido bastante bien. “Es un placer ver cómo el lugar se ha quedado en el corazón de nuestros huéspedes y siguen recomendando a sus amigos y conocidos. Para nosotros, es un pequeño gran sueño y amamos con pasión lo que hacemos. Un huésped feliz es un premio”, agregó.

Mbatovi Suites es una quinta que tiene dos bungalows para mayor comodidad de los huéspedes. Son de estilo minimalista, con todo el confort, para disfrutar del exterior maravilloso de los cerros, sin dejar de estar absolutamente cómodos dentro de las instalaciones. “Se abren un bungalow o los dos, dependiendo de las necesidades de nuestros huéspedes. Eso sí, siempre de forma absolutamente privada para el grupo o pareja que se aloja”. 

El sitio cuenta además con un predio de 1.600 m2, amurallado y lleno de árboles, con una piscina de 56.000 litros con cascada, jets y rincón infantil poco profundo, plataforma con fogata y leña, quincho completamente equipado con todo lo necesario más, cancha de vóley con pelota y red, varios rincones adecuados para el descanso y disfrute de los grupos.

Mbatovi Suites provee a sus clientes ropa de cama, toallas, frazadas, amenities y todo lo necesario. Disponen de atención personalizada durante toda la estadía, ya que los propietarios viven a 50 metros del lugar. La pareja brinda consejos para actividades fuera de la quinta y hasta hacen los mandados de los huéspedes. “También les ayudamos a planear fiestas y acontecimientos con decoración, flores, repostería etc. Trabajamos en familia, y eso se siente. Lo bueno es que pueden traer a sus mascotas sin cargo”. 

Veronique destacó que desde que abrieron las puertas de este emprendimiento tienen agenda llena, con muchos meses de anticipación. Actualmente está abierta la temporada hasta mayo del 2023, y hasta ahora, las reservas están hechas hasta la quincena de enero.

“Ya tenemos casi todo reservado, la perspectiva es seguir brindando un servicio que esté a la altura de nuestros huéspedes. El turismo interno necesita cada vez más de locales que apunten a la calidad en todos los aspectos. El público se vuelve más exigente y eso es bueno. Satisfacer cada sugerencia es algo muy importante para poder brindar un excelente servicio. Nuestros huéspedes se van felices y repiten la experiencia”, señaló.

En cuanto a la inversión, la propietaria indicó que su esposo es el constructor de Mbatovi Suites, y que eso fue ventajoso al momento de construir y refaccionar. “Es más esfuerzo personal, construyendo poco a poco con calidad. Creo que con unos G. 500 millones podría hacerse algo así, pero hay mucha infraestructura que el huésped no ve, como pozos artesianos, toda la parte de motores, desagües, cableado eléctrico, jardinería, etc. que siguen sumando. Lo que sí hemos cuidado mucho es el medioambiente natural, los bungalows están construidos de forma que no se tocaron los árboles que había ya en el lugar”, destacó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.