Deportes y actividades junto al río: Sajonia abre temporada y proyecta crecer en orilla opuesta

El Club Deportivo de Puerto Sajonia abrió la temporada veraniega en su playa a orillas del río Paraguay con música de varios conocidos DJs. Los socios celebraron el Año Nuevo con grupos como Máximos Cumbieros y Dreamers. La entidad planea desarrollar sus terrenos ubicados en la orilla opuesta.

Image description
Image description
Image description

Entre otras actividades agendadas para esta temporada veraniega se destacan los Viernes del Sajonia y los Martes de Peña; también la fiesta de carnaval en febrero, informó Luis Rojas, presidente del club.

El Sajonia dispone de 32 disciplinas deportivas, entre ellas remo, tenis, artes marciales, natación, motonáutica, pesca, futsal, vóley de playa, basquetbol, fútbol y las diversas escuelas de deportes. 

Además, el club cuenta con el Rancho Sajonia al otro lado del río, al cual se accede con una lancha mediana. El lugar es utilizado para reuniones familiares los fines de semana.

 Con respecto a las proyecciones de crecimiento del club sajón, Rojas comentó que las están enfocados en desarrollar las 230 hectáreas que posee la entidad, al otro lado del río, en el lugar denominado Isla Montaner.

Este verano los niños pueden participar de la colonia de vacaciones y de la colonia deportiva. A nivel social y teatral realizan sus actividades el Coro Naranja y el Ballet Naranja. Se llevan a cabo exposiciones de cuadros y clases de guitarra para socios. En total son 10 las disciplinas sociales.

 “El Sajonia tiene aproximadamente 9.000 socios activos, 5.000 vitalicios y 3.000 cadetes. Se fundó el 26 de junio de 1921 y cumplió 101 años. Los beneficios que ofrece el club a los socios activos son el uso de las instalaciones y la participación en todas las disciplinas deportivas y sociales. Los invitados pueden tomar parte en las actividades sociales, festivales, fiestas, conciertos y otras actividades”, explicó el presidente del club, ubicado en el barrio Sajonia de la capital. 

La natación y el remo son los deportes insignia de la institución. “Estamos inaugurando una guardería de botes de remo del club y de los asociados. Este año 2023 rehabilitaremos la pileta balnearia del club para satisfacción del socio”, señaló Rojas.

El titular del club explicó que en gastronomía la institución ofrece variadas ofertas debido a que cuenta con tres concesionarios distribuidos en sus instalaciones. Atípico se encarga del restaurante central, Don Julián de las cantinas de las canchas de fútbol 1 y 2, y La Hortensia, abarca el sector tenis de campo y pista de patinaje. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.