Descubriendo Salta: un destino cultural y natural enmarcado por la cordillera de los Andes

(LA) ¡Atención, amantes de los viajes! Con el lanzamiento de nuevas rutas aéreas que conectarán Paraguay y Argentina, Salta se posiciona como uno de los destinos más atractivos para explorar en el norte argentino.

A partir de noviembre los paraguayos podrán volar directamente a San Salvador de Jujuy, y en febrero, a Salta, gracias a la aerolínea Paranair. Pero, ¿qué hace de Salta un lugar tan especial? Desde rafting por aguas turbulentas, cabalgatas en médanos, un trekking o paseos en bicicleta transitando infinidad de paisajes, recorrer la Ruta del Vino de Altura y el Tren a las Nubes, son sólo algunas de las opciones para disfrutar de la naturaleza y la aventura en este atrapante destino.

Salta es un destino que encanta con su impresionante diversidad natural y cultural. Situada al pie de la cordillera de los Andes, la provincia ofrece un paisaje de montañas majestuosas, valles exuberantes y una rica herencia histórica. Desde la icónica Quebrada de las Conchas hasta el Tren a las Nubes, cada rincón de Salta está lleno de maravillas que esperan ser descubiertas.

María Eugenia Cornejo, directora ejecutiva del Instituto de Promoción Turística de Salta, destacó que la provincia es un verdadero tesoro por su "ubicación estratégica y su estilo de vida auténtico". Salta no sólo se trata de vistas espectaculares, sino también de una cultura vibrante y una gastronomía exquisita que invita a todos a disfrutar de la buena mesa.

Para los viajeros en busca de aventura, Salta ofrece una variedad de actividades emocionantes. Desde rafting en ríos caudalosos hasta cabalgatas por paisajes impresionantes, hay opciones para todos los gustos. Además, la Ruta del Vino de Altura brinda la oportunidad de degustar vinos únicos en un entorno espectacular, mientras que la calidez y hospitalidad de su gente hacen que cada visita sea memorable.

“Queremos seguir posicionando a Salta como un destino internacional”, afirmó Cornejo, y resaltó que el nuevo vuelo hacia Asunción fortalecerá aún más el intercambio cultural y turístico entre ambos países.

Salta tiene un Plan Estratégico de Turismo hasta 2027, titulado Liderar, que busca convertir a la provincia en un destino líder en Argentina y la región. Este plan se basa en la sostenibilidad, la innovación y la diversidad, características que la hacen destacar en el panorama turístico.

Con más de 22.000 plazas hoteleras y un crecimiento constante en la oferta de servicios, Salta se prepara para recibir a un número cada vez mayor de visitantes. “Estamos aquí para que más paraguayos nos visiten y descubran la magia de Salta”, concluyó Cornejo.

Paraguay, cuarto mercado emisor de turistas

Por otro lado, Macarena Medina, analista técnica del Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur) de la Subsecretaría de Turismo de Argentina, informó que en 2023 más de 550.000 compatriotas eligieron el país vecino para hacer turismo, y en lo que va del 2024 ya arribaron 324.000.

Estas cifras posicionan al Paraguay como el cuarto mercado emisor de turistas hacia Argentina. “Estamos aquí también para incrementar la oferta turística argentina, para que así más paraguayos nos visiten y visiten más regiones del país. Hoy nos acompañaron destinos como Neuquén, Mar del Plata, Jujuy, Salta, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza”, informó.

La oferta turística argentina para los meses venideros se concentra en seis regiones: Patagonia, con la belleza de sus lagos y montañas en verano; Córdoba con sus incomparables sierras y ríos; Cuyo, con la buena vida alrededor del vino; el Norte, con sus colores; el Litoral, con su naturaleza; y la siempre mágica Buenos Aires. Los destinos preferidos de los paraguayos son: Buenos Aires, Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.