Descubriendo Salta: un destino cultural y natural enmarcado por la cordillera de los Andes

(LA) ¡Atención, amantes de los viajes! Con el lanzamiento de nuevas rutas aéreas que conectarán Paraguay y Argentina, Salta se posiciona como uno de los destinos más atractivos para explorar en el norte argentino.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A partir de noviembre los paraguayos podrán volar directamente a San Salvador de Jujuy, y en febrero, a Salta, gracias a la aerolínea Paranair. Pero, ¿qué hace de Salta un lugar tan especial? Desde rafting por aguas turbulentas, cabalgatas en médanos, un trekking o paseos en bicicleta transitando infinidad de paisajes, recorrer la Ruta del Vino de Altura y el Tren a las Nubes, son sólo algunas de las opciones para disfrutar de la naturaleza y la aventura en este atrapante destino.

Salta es un destino que encanta con su impresionante diversidad natural y cultural. Situada al pie de la cordillera de los Andes, la provincia ofrece un paisaje de montañas majestuosas, valles exuberantes y una rica herencia histórica. Desde la icónica Quebrada de las Conchas hasta el Tren a las Nubes, cada rincón de Salta está lleno de maravillas que esperan ser descubiertas.

María Eugenia Cornejo, directora ejecutiva del Instituto de Promoción Turística de Salta, destacó que la provincia es un verdadero tesoro por su "ubicación estratégica y su estilo de vida auténtico". Salta no sólo se trata de vistas espectaculares, sino también de una cultura vibrante y una gastronomía exquisita que invita a todos a disfrutar de la buena mesa.

Para los viajeros en busca de aventura, Salta ofrece una variedad de actividades emocionantes. Desde rafting en ríos caudalosos hasta cabalgatas por paisajes impresionantes, hay opciones para todos los gustos. Además, la Ruta del Vino de Altura brinda la oportunidad de degustar vinos únicos en un entorno espectacular, mientras que la calidez y hospitalidad de su gente hacen que cada visita sea memorable.

“Queremos seguir posicionando a Salta como un destino internacional”, afirmó Cornejo, y resaltó que el nuevo vuelo hacia Asunción fortalecerá aún más el intercambio cultural y turístico entre ambos países.

Salta tiene un Plan Estratégico de Turismo hasta 2027, titulado Liderar, que busca convertir a la provincia en un destino líder en Argentina y la región. Este plan se basa en la sostenibilidad, la innovación y la diversidad, características que la hacen destacar en el panorama turístico.

Con más de 22.000 plazas hoteleras y un crecimiento constante en la oferta de servicios, Salta se prepara para recibir a un número cada vez mayor de visitantes. “Estamos aquí para que más paraguayos nos visiten y descubran la magia de Salta”, concluyó Cornejo.

Paraguay, cuarto mercado emisor de turistas

Por otro lado, Macarena Medina, analista técnica del Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur) de la Subsecretaría de Turismo de Argentina, informó que en 2023 más de 550.000 compatriotas eligieron el país vecino para hacer turismo, y en lo que va del 2024 ya arribaron 324.000.

Estas cifras posicionan al Paraguay como el cuarto mercado emisor de turistas hacia Argentina. “Estamos aquí también para incrementar la oferta turística argentina, para que así más paraguayos nos visiten y visiten más regiones del país. Hoy nos acompañaron destinos como Neuquén, Mar del Plata, Jujuy, Salta, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza”, informó.

La oferta turística argentina para los meses venideros se concentra en seis regiones: Patagonia, con la belleza de sus lagos y montañas en verano; Córdoba con sus incomparables sierras y ríos; Cuyo, con la buena vida alrededor del vino; el Norte, con sus colores; el Litoral, con su naturaleza; y la siempre mágica Buenos Aires. Los destinos preferidos de los paraguayos son: Buenos Aires, Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.