Destino Pascua: 7 actividades ideales para pasarla bien esta Semana Santa

(Por WG) Desde el tradicional vía crucis de Tañarandy, pasando por el Ecotour Moringa en Piribebuy, los Fortines de la Guerra del Chaco, hasta un recorrido en barco sobre el río Paraguay, son algunas de las opciones interesantes de Semana Santa para combinar la religiosidad con el turismo.  

Image description

Tañarandy

Para muchos, la experiencia más emocionante de la fe y la tradición paraguayas tiene como sede Tañarandy, San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones. Una procesión guiada por luces fabricadas artesanalmente, cánticos y hasta cuadros vivientes sumamente realistas.

El viernes ofrece su atractivo principal, que es la presentación de la Obra de Koki Ruiz, con la salida desde la Gloria hasta la Dolorosa (17:00), y presentación de los cuadros vivientes (18:45). 

Antes, el jueves, Tañarandy ofrece otras opciones para la familia como la Expo Biblias Antiguas y el tour ciclístico por las siete capillas (16:00). Más información al (0982) 101-174.

Sapucai

Sapucai ofrece un recorrido por el antiguo taller ferroviario y estaciones de tren aledañas, además de la posibilidad de descubrir los atractivos naturales de Sapucai como el Tapé Bolí, Cerro Roké, Salto Inglés y la Cascada Ferroviaria, además de las excelentes propuestas gastronómicas.

 Los recorridos estarán disponibles durante toda la Semana Santa. Para mayor información sobre los horarios y reservas, se puede contactar al (0981) 756-596. 

Ecotour Moringa

En la Colonia Piraretã, Piribebuy, departamento de Cordillera, una opción imperdible para turismo de Semana Santa es el Ecotour Moringa, en la Finca Santacruz, donde se realiza el cultivo orgánico de la moringa. 

Tekove Green ofrece un recorrido nocturno el día Viernes de Dolores a las 19:30, mientras que el sábado se realizarán dos recorridos más: a las 10:00 y 14:00. El recorrido comprende la visita de las parcelas de moringa más antiguas que datan del 2010, además de la demostración del sistema de producción en el campo, proceso y fraccionamiento, degustación de bebidas y salsas a base de moringa y venta de productos. Para más info y reservas: (0985) 909-973. 

Fortines de la Guerra del Chaco

En Filadelfia, Chaco, una de las mayores atracciones son los fortines de la Guerra del Chaco, sitios históricos que fueron testigos de hazañas increíbles por parte del ejército paraguayo.

 Estos son los fortines que se pueden visitar durante la Semana Santa:

Fortín Toledo: Abierto para visitas con agendamiento previo. Contacto: (0981) 260-378.

Fortín Trébol: Abierto todos los días durante la Semana Santa sin previa reserva. Contacto: (0985) 820-746.

Fortín Boquerón: Abierto en su horario habitual de miércoles a domingo, de 7.00 a 17.00. Contacto: (0971) 336-788.

Fortín Isla Po’i: Abierto todos los días durante la Semana Santa. Contacto y más info: (0981) 494-697.

Laberinto Vegetal

También en Filadelfia, se encuentra el único Laberinto Vegetal de hasta 1,8 m de altura, en un predio de 40 m de ancho. El laberinto está formado con una planta llamada Pilcomayo y cuenta además con una terraza que ofrece una vista fenomenal. También se realizan recorridos nocturnos a la luz de la luna. 

Abierto todos los días durante la Semana Santa, sin previa reserva, abonando la suma de G. 10.000 para el ingreso. Contacto: (0981) 203-782.

Misiones Jesuíticas

El departamento de Itapúa es conocido por sus reducciones jesuíticas guaraníes, que fueron poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas como parte de su obra evangelizadora. 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dio a conocer los horarios de visita para la Semana Santa:

Misión de San Cosme y San Damián y el Centro Astronómico Buenaventura Suárez: 7:00 a 21:00 todos los días. Reservas: (0985) 732-956.

Misión de Jesús de Tavarangüé: Visitas diurnas, lunes a domingo de 7:00 a 17:30

Visitas nocturnas: Videomapping 3D, miércoles a domingo a las 18:00. Se solicita estar 20 minutos antes. Duración de la visita 20 minutos. Reservas: (0986) 633-651. 

Misión de Trinidad del Paraná: Visitas diurnas, lunes a domingo de 7:00 a 17:00

Visitas nocturnas: Luces y sonido, miércoles a domingo a las 19:00. Reservas: (0985) 772-803. 

En Asunción, recorrido en el Río Paraguay

A nivel capital, se puede igualmente encontrar atractivos turísticos interesantes. Y uno de ellos son los paseos fluviales por el Río Paraguay, organizado por el Club Mbiguá. Los días 29 y 30, se prevé un viaje por fecha, con salida a las 19:00 desde el puerto de Asunción. 

El costo del recorrido desde G.30.000. Los menores de 12 años no abonan. Más info en @clubmbigua.

Shoppings

La tradicional búsqueda de los huevos de pascua y mucho más, igualmente se harán sentir en algunos shoppings de Gran Asunción, como lo son el Paseo La Galería y el Shopping Mariano.

Paseo La Galería: Del 25 al 31 de marzo, de 15:00 a 19:00 (lunes a jueves) y de 15:00 a 20:00 (viernes a domingo) se llevará a cabo en el hall central diversas actividades para los más chicos, como juegos, manualidad, pintura y la búsqueda de huevos.

Shopping Mariano: El domingo 31, a las 18:00, el conejo de pascua acompañará a los niños en la búsqueda de huevos en el local de juegos Plaza Eventos. 

Guía de Semana Santa

Igualmente, la Senatur, a través de su web senatur.gov.py, tiene disponible un amplio material con los eventos de Semana Santa en todo el país, desde Caacupé, pasando por Paraguarí, San Bernardino, Misiones y Central, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.