El lago Acaray recibirá a La Jangada, el mayor festival flotante del país que llega para quedarse

(Por LA) Este 2 de marzo el Lago Acaray será el escenario de La Jangada, un festival flotante que combina música, deportes acuáticos y diversión en un entorno natural. El evento, que se llevará a cabo en La Wayaba Lodge en el lago Acaray, con el apoyo de Kilkenny CDE, contará con camarotes VIP, muelle para lanchas, espacios en la pista de baile y una amplia oferta de actividades.

Image description
Image description

Claudio Rojas, propietario de La Wayaba, dijo que para entender la magnitud de lo que está por suceder, debemos conocer la historia detrás del Lago Acaray, un paraíso natural casi desconocido para muchos. “Este lago es una joya escondida de Paraguay, con aguas increíblemente limpias y una tranquilidad que sorprende. En el 2020, durante la pandemia, decidimos embarcarnos en la misión de despejar gran parte del lago, que había sido históricamente un lugar poco accesible debido a su peligrosidad. Ahora, el lago está listo para recibir a los amantes del turismo náutico y la recreación”, mencionó.

A pesar de ser un embalse, el lago tiene características únicas, sus aguas son 100% paraguayas, no hay contaminación de otros países y la velocidad de las corrientes es ideal para actividades recreativas.

El nombre de La Jangada está inspirado en las antiguas balsas que se utilizaban en Paraguay para navegar los ríos, el evento convoca a todos aquellos que aman el agua, el deporte y, por supuesto, la fiesta. “La idea nace de la necesidad de dar a conocer el lago y ofrecer una experiencia única que combine la belleza natural con la diversión. Queremos crear un evento que atraiga a los locales, pero también se convierta en un imán para el turismo internacional”, señaló.

El festival comenzará a las 15:00 horas, donde todos los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, deportes acuáticos y diversas actividades recreativas, todo ello mientras navegan sobre las aguas del lago Acaray. Camarotes VIP, espacios en el muelle para lanchas, y mesas en la pista de baile se ofrecen a los más entusiastas.

“Habrá juegos de agua, paseos en kayak, tirolesa, blob jump, y hasta banana boat. Queremos que las personas disfruten de un día completo de actividades, ya sea flotando en el agua, participando en una competencia o simplemente disfrutando del paisaje”, explicó el propietario.

El evento también contará con opciones para los que lleguen en auto, con actividades en la costa. Además, los asistentes podrán alquilar equipo como kayaks, tablas de paddle y otros artículos para disfrutar de un día lleno de adrenalina.

“Este tipo de actividades tiene un gran potencial para fortalecer el turismo nacional. En los últimos años, el lago Acaray fue tomando relevancia, y ahora con festivales como este, estamos poniendo a Ciudad del Este en el radar internacional. Nuestro objetivo es que La Jangada sea un referente del turismo náutico en Paraguay y que, con el tiempo, se repita en otros puntos turísticos del país”, resaltó.

Además de la fiesta flotante, el festival contribuye a promover la oferta turística local, creando una cadena de valor que involucra a posadas, restaurantes y otros prestadores de servicios en la región. Rojas mencionó con orgullo que, en los últimos cinco años, la cantidad de alojamientos en la zona creció considerablemente. “Antes había muy pocos establecimientos turísticos en la región, pero ahora hay más de 30 lugares que ofrecen una experiencia completa para quienes nos visitan”, acotó.

Con menos de un mes para el evento, la expectativa por La Jangada es altísima. En solo una semana desde el lanzamiento, la mitad de los camarotes VIP ya están reservados. Los espacios en el muelle para las lanchas también están siendo alquilados rápidamente, lo que demuestra el gran interés por esta fiesta flotante. Rojas recomendó a todos los interesados que no dejen pasar más tiempo. “Los espacios están volando. Si querés vivir esta experiencia única, no dudes en hacer tu reserva lo antes posible. Estamos seguros de que este evento será un hito para el turismo de Paraguay”.

Si bien La Jangada será el plato fuerte del 2 de marzo, La Wayaba Lodge sigue consolidándose como un espacio de desconexión con la naturaleza. “Este lugar está pensado para aquellos que buscan escapar del estrés diario y disfrutar de la paz del lago”, afirmó. Con 6 cabañas y una casita en el árbol, La Wayaba es el lugar ideal para quienes deseen combinar su participación en el festival con un retiro de fin de semana rodeado de la belleza natural de Acaray.

Para aquellos que aún no han reservado, Claudio recomendó estar atentos, “nosotros publicaremos una lista de otros lugares cercanos al lago para aquellos que busquen alojamiento. Queremos que La Jangada sea sinónimo de diversión, naturaleza y turismo sostenible en Paraguay. Si logramos crear esa tradición, habremos alcanzado nuestro objetivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.