El lago Acaray recibirá a La Jangada, el mayor festival flotante del país que llega para quedarse

(Por LA) Este 2 de marzo el Lago Acaray será el escenario de La Jangada, un festival flotante que combina música, deportes acuáticos y diversión en un entorno natural. El evento, que se llevará a cabo en La Wayaba Lodge en el lago Acaray, con el apoyo de Kilkenny CDE, contará con camarotes VIP, muelle para lanchas, espacios en la pista de baile y una amplia oferta de actividades.

Image description
Image description

Claudio Rojas, propietario de La Wayaba, dijo que para entender la magnitud de lo que está por suceder, debemos conocer la historia detrás del Lago Acaray, un paraíso natural casi desconocido para muchos. “Este lago es una joya escondida de Paraguay, con aguas increíblemente limpias y una tranquilidad que sorprende. En el 2020, durante la pandemia, decidimos embarcarnos en la misión de despejar gran parte del lago, que había sido históricamente un lugar poco accesible debido a su peligrosidad. Ahora, el lago está listo para recibir a los amantes del turismo náutico y la recreación”, mencionó.

A pesar de ser un embalse, el lago tiene características únicas, sus aguas son 100% paraguayas, no hay contaminación de otros países y la velocidad de las corrientes es ideal para actividades recreativas.

El nombre de La Jangada está inspirado en las antiguas balsas que se utilizaban en Paraguay para navegar los ríos, el evento convoca a todos aquellos que aman el agua, el deporte y, por supuesto, la fiesta. “La idea nace de la necesidad de dar a conocer el lago y ofrecer una experiencia única que combine la belleza natural con la diversión. Queremos crear un evento que atraiga a los locales, pero también se convierta en un imán para el turismo internacional”, señaló.

El festival comenzará a las 15:00 horas, donde todos los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, deportes acuáticos y diversas actividades recreativas, todo ello mientras navegan sobre las aguas del lago Acaray. Camarotes VIP, espacios en el muelle para lanchas, y mesas en la pista de baile se ofrecen a los más entusiastas.

“Habrá juegos de agua, paseos en kayak, tirolesa, blob jump, y hasta banana boat. Queremos que las personas disfruten de un día completo de actividades, ya sea flotando en el agua, participando en una competencia o simplemente disfrutando del paisaje”, explicó el propietario.

El evento también contará con opciones para los que lleguen en auto, con actividades en la costa. Además, los asistentes podrán alquilar equipo como kayaks, tablas de paddle y otros artículos para disfrutar de un día lleno de adrenalina.

“Este tipo de actividades tiene un gran potencial para fortalecer el turismo nacional. En los últimos años, el lago Acaray fue tomando relevancia, y ahora con festivales como este, estamos poniendo a Ciudad del Este en el radar internacional. Nuestro objetivo es que La Jangada sea un referente del turismo náutico en Paraguay y que, con el tiempo, se repita en otros puntos turísticos del país”, resaltó.

Además de la fiesta flotante, el festival contribuye a promover la oferta turística local, creando una cadena de valor que involucra a posadas, restaurantes y otros prestadores de servicios en la región. Rojas mencionó con orgullo que, en los últimos cinco años, la cantidad de alojamientos en la zona creció considerablemente. “Antes había muy pocos establecimientos turísticos en la región, pero ahora hay más de 30 lugares que ofrecen una experiencia completa para quienes nos visitan”, acotó.

Con menos de un mes para el evento, la expectativa por La Jangada es altísima. En solo una semana desde el lanzamiento, la mitad de los camarotes VIP ya están reservados. Los espacios en el muelle para las lanchas también están siendo alquilados rápidamente, lo que demuestra el gran interés por esta fiesta flotante. Rojas recomendó a todos los interesados que no dejen pasar más tiempo. “Los espacios están volando. Si querés vivir esta experiencia única, no dudes en hacer tu reserva lo antes posible. Estamos seguros de que este evento será un hito para el turismo de Paraguay”.

Si bien La Jangada será el plato fuerte del 2 de marzo, La Wayaba Lodge sigue consolidándose como un espacio de desconexión con la naturaleza. “Este lugar está pensado para aquellos que buscan escapar del estrés diario y disfrutar de la paz del lago”, afirmó. Con 6 cabañas y una casita en el árbol, La Wayaba es el lugar ideal para quienes deseen combinar su participación en el festival con un retiro de fin de semana rodeado de la belleza natural de Acaray.

Para aquellos que aún no han reservado, Claudio recomendó estar atentos, “nosotros publicaremos una lista de otros lugares cercanos al lago para aquellos que busquen alojamiento. Queremos que La Jangada sea sinónimo de diversión, naturaleza y turismo sostenible en Paraguay. Si logramos crear esa tradición, habremos alcanzado nuestro objetivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".