Hotel del Rancho hace volar a los clientes con su avión-restaurante y el Museo de LAP

(Por DG) En la localidad de Loma Grande, departamento de Cordillera, se encuentra el Hotel del Rancho, un predio hotelero con una singular y creativa infraestructura compuesta por un avión modelo Focker 100, convertido en un restaurante. Eso no es todo, además tiene un avión Boeing 707, que perteneció a las Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) y funciona como museo.

Estas particulares atracciones, más una atención diferente, se conjugan para el deleite de los visitantes. Los aviones están disponibles para que los clientes los visiten, debido a que el propietario es el comandante Ariel Cáceres Ortiz, de profesión piloto -en servicio activo- quien realizó gestiones para traer al hotel el primer avión (Focker) en 2016, para entrenamiento de tripulante de cabina de pasajeros.

Este avión pertenecía a la empresa Sol del Paraguay y más tarde se convirtió en un restaurante, a pedido del público y los clientes, según el comandante. En cuanto a la otra nave, el avión Boeing 707, fue adquirido en 2017 y funciona como museo desde 2018.

“Contamos también con servicio de hospedaje, cinco habitaciones estándares y cabañas equipadas con todas las comodidades para que se sientan como en casa. Disponemos de restaurante, salón para eventos y un amplio espacio para zona de camping. Tenemos actividades programadas como ferias de productos agrícolas y ganaderos, pero nuestro principal atractivo son los aviones, que hacen especial al establecimiento”, refirió Ariel Cáceres Ortiz.

Para Cáceres, hoy la actividad turística es un fenómeno económico y también social, que vive una etapa de desarrollo y crecimiento, luego de haber sido golpeada por la pandemia.

“Estamos en un proceso de recuperación, esperamos que este año aumente el movimiento del sector hotelero. Proyectamos hacer turismo vivencial, para vincular a las personas con el campo, con actividades especiales y emotivas. Además, queremos potenciar a Loma Grande como ciudad turística. Por otra parte, brindamos cursos de inglés para contar con profesionales capacitados para el rubro”, remarcó.

Respecto a la gastronomía ofrecida, el propietario del Hotel del Rancho explicó que presentan un menú a la carta, como también una combinación bien campestre; además de las infaltables comidas rápidas.

“El servicio es una combinación de comunicación, atención, respeto y cuidado al cliente, a fin de que se sienta como en casa y asegurar su regreso a nuestro restaurante y también que lo recomiende”, acotó.

Según Cáceres, durante el verano 2022/2023 recibieron a personas de varios lugares del país y además a un reducido porcentaje de extranjeros interesados en vivir una experiencia de turismo rural.

“Esperamos aumentar el próximo verano, para eso proyectamos más actividades campestres. Ahora estamos con trabajos de promoción y fruto de ello, este año tenemos buena cantidad de huéspedes y visitantes que pasan el día. Registramos un crecimiento este año, en comparación al año pasado”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).