Hotel Papillón: una opción en Bella Vista con actividad durante todo el año para la familia

El Hotel Restaurante Papillón ofrece alojamiento y comida internacional en un rincón del sur del país con atractivos turísticos que mezclan naturaleza, historia y diversión. A punto de cumplir cuatro décadas, es un punto tradicional y de referencia para los visitantes del país y del exterior.

Image description
Image description

El establecimiento está ubicado en Bella Vista, Itapúa sobre la ruta Nº 6 en el km 48, cerca de las reducciones jesuíticas de Trinidad y de Jesús. En una superficie de 13.000 m2 se encuentran sus instalaciones, que cuentan con 40 habitaciones de tres categorías: standard, confort y superior.

Las mismas se diferencian por equipamiento, tamaño y ubicación. Dentro de este establecimiento hay también piscina, quincho, canchas deportivas, gimnasio, parque infantil y un estacionamiento privado y vigilado. Cuenta además con un salón para 200 personas, para casamientos, cumpleaños, banquetes y bautismos, y dos salas para reuniones de 20 participantes.

Una de las particularidades de este sitio es su conocido y tradicional restaurante que funciona desde las 6:00 hasta la medianoche, tipo buffet y autoservice por kilo, con parrilla todos los mediodías y a la carta por las noches. El restaurante Papillón cuenta además con una carta variada que incluye comidas internacionales, regionales y algunos platos alemanes.

“El restaurante es grande y con el salón incluido tiene una capacidad para 400 personas sentadas. Organizamos ahí eventos privados y fines de semana temáticos, festival de la cerveza, de la primavera, etc. Este ya es un lugar de encuentro para la juventud, además de las familias de la zona, ya que el año que viene cumplirá 40 años al igual que el hotel”, dijo Christian Vömel, socio gerente del establecimiento.

En el Hotel Papillón hay actividad durante todo el año, no solo en temporada de vacaciones ya que hay mucha gente que viene a trabajar a la zona, que es agrícola y productiva, con pequeñas industrias y los mayores yerbateros del país. Esto les permite a los propietarios trabajar en forma corporativa con vendedores, ingenieros, bancarios, etc.

“Nuestra temporada veraniega comienza en diciembre y termina a fines de febrero, y a veces se extiende hasta mediados de marzo; recibimos gente de todos los rincones del mundo y últimamente recibimos muchos turistas alemanes. Nuestro público está compuesto también por quienes  hacen turismo interno y vienen a conocer el río Paraná, el club de pesca, las yerbateras, las reducciones jesuíticas y los demás atractivos que tenemos en la zona. Pero cuando las fronteras estaban abiertas venía mucha gente de Argentina, Brasil y Chile. Por el momento el turismo interno es lo que demanda más, nuestro mercado interno y los alemanes”, explicó el gerente.

La apertura de la frontera con Argentina constituye igualmente una gran esperanza para el comercio encarnaceno y el de todo el país, aunque una de las dificultades que podría repercutir en el mercado turístico interno serían los bajos costos del país vecino, Argentina, y que la gente la elija para ir de vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)