Jamaica, un emergente paraíso caribeño

En los últimos tiempos Jamaica se convirtió en uno de los destinos más atractivos para vacacionar en esta temporada. No solo cuenta con una gran variedad de playas y lugares turísticos, sino que posee una vegetación admirable además de una cultura cautivante y una industria que va incrementando su potencial. Hablamos con Carolina Valle, encargada del área de ventas de paquetes turísticos de la Agencia Abordo.

Image description

Jamaica se caracteriza por su biodiversidad, es rica en cuanto a paisajes y variedad de playas color turquesa, esmeralda y arena blanca. Es conocida también por contar con una amplia historia en la elaboración de ron y uno de los cafés más deliciosos comparado al de Colombia. El país se distingue por la calidez de sus habitantes, siempre dispuestos a conversar.

Las ciudades jamaiquinas más visitadas son Kingston, la capital; Montego Bay, capital turística; Ocho Ríos y Negril. Entre las playas más paradisíacas se encuentran Doctor’s Cave Beach (Montego Bay), Seven Mile Beach (Negril), James Bond Beach (Ocho Ríos) y Boston Bay (Port Antonio), conocida por sus olas aptas para el surf.

En cuanto al hospedaje, los hoteles all inclusive más lujosos son el Hotel Riu Palace y el Grand Palladium Jamaica Resort.

En cuanto a atractivos naturales, está la Montaña Mística, donde se puede observar la maravillosa vegetación, así como la costa marítima en sus diversos colores. Allí se pueden realizar varios deportes extremos y en la cima se encuentra un restaurante en el cual se puede disfrutar un buen café, pero el principal atractivo de este lugar es considerado el paseo en trineo.

Por otra parte, se halla la Laguna Luminosa, conocida por ser uno de los pocos lugares en el mundo en el que ocurre un fenómeno natural en el cual al agitar el agua se pueden apreciar millones de microorganismos emitiendo una luz de color azul neón. Se ubica en la confluencia del Mar Caribe y el Río Martha Brae.

Por último, el sitio distintivo de la región es el Bob Marley Tuff Gong Museum, patrimonio nacional, en donde el artista vivió hasta 1981. En el lugar también funcionó la discográfica Tuff Gong y se puede observar varios artículos que el músico utilizó en vida.

El clima en Jamaica durante todo el año es de 25 grados siendo octubre su época más húmeda hasta noviembre, cuando comienza la temporada seca. La población es de origen africano e inglés con influencia hindú. El idioma oficial es el inglés, además tiene un dialecto bastante utilizado llamado patuá y la gastronomía es conocida por ser picante debido a las raíces hindúes. De acuerdo a la Oficina de Turismo de Jamaica, en el 2017 recibieron 4,2 millones de visitantes, mientras que la industria turística logró ingresos por US$ 1460 millones, solo en la primera mitad del año pasado.

El costo de un paquete turístico a Jamaica puede encontrarse desde US$ 1.600, aproximadamente, dependiendo de la cantidad de días y el hotel. Mientras que las aerolíneas que llegan hasta el destino, con escala, son Copa y Avianca.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.