La Perla del Atlántico: desde playas hasta sierras y museos en un mismo lugar

Mar del Plata, también conocida como “La Perla del Atlántico”, es famosa por ser la ciudad veraniega de Argentina y una de las más visitadas luego de Buenos Aires capital. Tan solo la temporada pasada, entre enero y marzo, recibió 2.836.332 personas mientras que la ocupación hotelera representó un 67,8%, según el observatorio turístico de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Image description
Ph: turismomardelplata.gov.ar

Mar del Plata, ubicada a orillas del océano Atlántico, es el principal centro turístico y balneario de Argentina, a solo 404 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su fama para el turismo reside en su característica de ciudad completa, al poseer atractivos naturales como playas, amplias bahías, imponentes acantilados y bosques a lo largo de 47 km de costa, al igual que una variedad de servicios, sitios nocturnos y gastronómicos además de espacios recreativos y culturales.

Si lo que más te atrae de esta localidad son las playas, te contamos que posee varias y muy diversas, es decir, para todos los gustos. Las más visitadas son las céntricas Playa Bristol, Playa Popular, Playa Punta Iglesia y Playa Las Toscas, mientras que las frecuentadas por deportistas, especialmente para la práctica de surf, son Playa Grande y los balnearios de la playa de La Perla.

Si buscás un lugar tranquilo y más familiar tal vez te interese la Playa Marbella, es privada y posee áreas para deportes como vóley, pádel, fútbol y básquet, además de bares y lugares para comer.

Lejos de la arena y el sol, quizás te guste conocer el Faro de Punta Mogotes, denominado también el Faro de la Memoria. Se encuentra en la zona de la Playa Punta Mogotes dentro de un establecimiento naval, tiene una altura de 35 metros y su luz se observa desde 50 kilómetros por las noches, es uno de los más antiguos del país y puede ser visitado por turistas puesto que es considerado un lugar histórico al funcionar décadas atrás como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar del país.

Para disfrutar de la naturaleza no podés dejar de visitar la Sierra de los Padres, una zona de pequeñas formaciones rocosas, campos sembrados y casas de descanso ubicada a 30 minutos de Mar del Plata, es un lugar muy tranquilo y de lindos paisajes, así que la intención en este lugar es disfrutar de la biodiversidad. Así también, junto a estas pequeñas elevaciones se sitúa una laguna del mismo nombre, donde se puede realizar actividades náuticas como kayak o paseo en canoas entre otras. Si no, tenés el Museo Municipal José Hernández y la Reducción Nuestra Señora del Pilar, para aprender un poco sobre la historia del lugar.

Por otra parte, simplemente en el concurrido centro de Mar del Plata encontrarás múltiples opciones para distraerte y podés conocerlas realizando un paseo mañanero. La Plaza San Martín, la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, el Muelle del Club de Pescadores y el Monumento a Alfonsina Storni, en el Paseo Alfonso Dávila, entre Punta Iglesias y La Perla, son algunos de los espacios de interés turístico de la ciudad.

Si hablamos de la vida nocturna en esta localidad, tenés bares como el Club Tri, lugar ideal para el encuentro entre amigos, buena cerveza, juegos y música, o bien, Biología Club, un bar junto al mar con buena música y ambiente surfer y natural, si no el Club Quba, que de día funciona como restaurante y café con vista al mar y por la noche se convierte en un bar y disco con dos pistas de baile.

Según datos del Observatorio Turístico del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, entre el 29 de diciembre del 2018 y el 5 de marzo del 2019 llegaron a Mar del Plata 2.836.332 personas, siendo enero y febrero los meses de más demanda con 1.312.678 y 1.119.924 arribos respectivamente. En tanto que la ocupación hotelera alcanzó el 67,8%.

Las principales mercados de la provincia en 2018 fueron mayormente Brasil con un 26,4%, Europa con el 21,5% y EE.UU. y Canadá con el 12,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.