La Perla del Atlántico: desde playas hasta sierras y museos en un mismo lugar

Mar del Plata, también conocida como “La Perla del Atlántico”, es famosa por ser la ciudad veraniega de Argentina y una de las más visitadas luego de Buenos Aires capital. Tan solo la temporada pasada, entre enero y marzo, recibió 2.836.332 personas mientras que la ocupación hotelera representó un 67,8%, según el observatorio turístico de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Image description
Ph: turismomardelplata.gov.ar

Mar del Plata, ubicada a orillas del océano Atlántico, es el principal centro turístico y balneario de Argentina, a solo 404 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su fama para el turismo reside en su característica de ciudad completa, al poseer atractivos naturales como playas, amplias bahías, imponentes acantilados y bosques a lo largo de 47 km de costa, al igual que una variedad de servicios, sitios nocturnos y gastronómicos además de espacios recreativos y culturales.

Si lo que más te atrae de esta localidad son las playas, te contamos que posee varias y muy diversas, es decir, para todos los gustos. Las más visitadas son las céntricas Playa Bristol, Playa Popular, Playa Punta Iglesia y Playa Las Toscas, mientras que las frecuentadas por deportistas, especialmente para la práctica de surf, son Playa Grande y los balnearios de la playa de La Perla.

Si buscás un lugar tranquilo y más familiar tal vez te interese la Playa Marbella, es privada y posee áreas para deportes como vóley, pádel, fútbol y básquet, además de bares y lugares para comer.

Lejos de la arena y el sol, quizás te guste conocer el Faro de Punta Mogotes, denominado también el Faro de la Memoria. Se encuentra en la zona de la Playa Punta Mogotes dentro de un establecimiento naval, tiene una altura de 35 metros y su luz se observa desde 50 kilómetros por las noches, es uno de los más antiguos del país y puede ser visitado por turistas puesto que es considerado un lugar histórico al funcionar décadas atrás como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar del país.

Para disfrutar de la naturaleza no podés dejar de visitar la Sierra de los Padres, una zona de pequeñas formaciones rocosas, campos sembrados y casas de descanso ubicada a 30 minutos de Mar del Plata, es un lugar muy tranquilo y de lindos paisajes, así que la intención en este lugar es disfrutar de la biodiversidad. Así también, junto a estas pequeñas elevaciones se sitúa una laguna del mismo nombre, donde se puede realizar actividades náuticas como kayak o paseo en canoas entre otras. Si no, tenés el Museo Municipal José Hernández y la Reducción Nuestra Señora del Pilar, para aprender un poco sobre la historia del lugar.

Por otra parte, simplemente en el concurrido centro de Mar del Plata encontrarás múltiples opciones para distraerte y podés conocerlas realizando un paseo mañanero. La Plaza San Martín, la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, el Muelle del Club de Pescadores y el Monumento a Alfonsina Storni, en el Paseo Alfonso Dávila, entre Punta Iglesias y La Perla, son algunos de los espacios de interés turístico de la ciudad.

Si hablamos de la vida nocturna en esta localidad, tenés bares como el Club Tri, lugar ideal para el encuentro entre amigos, buena cerveza, juegos y música, o bien, Biología Club, un bar junto al mar con buena música y ambiente surfer y natural, si no el Club Quba, que de día funciona como restaurante y café con vista al mar y por la noche se convierte en un bar y disco con dos pistas de baile.

Según datos del Observatorio Turístico del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, entre el 29 de diciembre del 2018 y el 5 de marzo del 2019 llegaron a Mar del Plata 2.836.332 personas, siendo enero y febrero los meses de más demanda con 1.312.678 y 1.119.924 arribos respectivamente. En tanto que la ocupación hotelera alcanzó el 67,8%.

Las principales mercados de la provincia en 2018 fueron mayormente Brasil con un 26,4%, Europa con el 21,5% y EE.UU. y Canadá con el 12,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.