Ruta Boggiani, el viaje que ubica al norte como atractivo turístico

En 1891 el artista, fotógrafo y etnólogo italiano, Guido Boggiani vino a Paraguay, cruzó el océano Atlántico, el Río de la Plata y llegó a Asunción, donde inició una travesía que hoy es conocida como Ruta Boggiani y tiene un potencial turístico único.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La tumba del etnólogo en el Cementerio de la Recoleta es el punto de partida de la Ruta Boggiani, que consiste en un paseo por los territorios en los que el italiano convivió con familias indígenas para documentar aspectos de la vida autóctona. De Asunción, los grupos de turistas van a Laguna Salada, ubicada a 60 kilómetros de Loma Plata, donde los organizadores del viaje arriendan un campamento cercano al lugar en el que Boggiani dio inicio a sus estudios.

Carmelo Peralta, Puerto Casado, los llamados Tres Cerros y la laguna Boggiani son solo algunos de los lugares incluidos en la ruta, siendo el último lugar un atractivo hídrico espectacular. "Toda esta zona fue recorrida por Boggiani cuando vivió con los indígenas chamacocos, aché y otras etnias. Boggiani es considerado único en su tiempo como explorador y en el mundo de la antropología es único por la documentación que acumuló", expresó el impulsor del proyecto, Alberto Ceoldo.

El final de la Ruta Boggiani es en el Museo Verde de Bahía Negra, localidad que los organizadores del tour actualmente están mejorando en cuanto a servicios, para que haya menores dificultades para llegar. "Este proyecto busca dar vida al norte y que no sea un pueblo olvidado. Trabajamos en conjunto con la Senatur y el año pasado nos fue bien con nuestro primer viaje de prueba", explicó. 

Según Ceoldo, este año ya tienen confirmado cuatro grupos, más un empresario de Italia, por lo que la Ruta Boggiani se está convirtiendo en un producto confiable. Es importante resaltar que para participar del viaje, se necesita conformar grupos con límite de ocho personas, esto por la particularidad de la ruta. 

En promedio, el recorrido dura una semana en la parte norte del país, sin embargo, las personas que deseen pueden incluir en el viaje una visita a la Ruta Jesuítica, teniendo en cuenta que el proyecto tiene como finalidad central promover el turismo en el país.

Costo

El costo para participar de la ruta depende del paquete que arme el turista o los grupos. Por el momento la próxima salida será en agosto de este año y ya están inscriptos tres grupos. Para más información, consultar al (021) 441-530 o ingresar a la página de la Senatur.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos