Siete razones de por qué es una buena idea visitar Jordania

Jordania, un país conocido por su historia, su generoso patrimonio y gran belleza natural, celebra el aniversario de su independencia el 25 de mayo, fecha en que obtuvo su libertad frente al Reino Unido y comenzó a forjar su propio camino en el mundo. Para conmemorar este día exploramos un poco la rica cultura que esta nación árabe construyó a lo largo de sus años y que enamora a toda persona que llega a conocerla.

Image description

Historia y patrimonio cultural

Jordania, oficialmente Reino Hachemita de Jordania, posee una historia antigua y diversa que se remonta a miles de años. Desde los antiguos nabateos y su capital en Petra, hasta las huellas romanas y otomanas que se pueden encontrar en diferentes regiones del país, el patrimonio cultural de Jordania es impresionante. Los visitantes pueden maravillarse ante la Ciudadela de Amán, la capital del país, explorar las ruinas de Jerash o sumergirse en la historia de los castillos del desierto. 

Paisajes espectaculares

Jordania ofrece una gran variedad de paisajes impresionantes. Desde el desierto de Wadi Rum, con sus formaciones rocosas únicas y su belleza desértica, hasta los desfiladeros y valles verdes de Dana y Mujib, el país tiene una diversidad geográfica notable. También alberga reservas naturales y parques nacionales, como el Parque Nacional de Petra y el Parque Nacional de Ajloun, que son refugios para la vida silvestre y ofrecen oportunidades para practicar senderismo, observación de aves y otras actividades al aire libre.

Gastronomía

La comida jordana es una deliciosa fusión de sabores y tradiciones culinarias. El plato nacional, el mansaf, es un festín para los sentidos. Preparado con arroz, carne de cordero y una salsa de yogur llamada jameed, el mansaf refleja la hospitalidad y generosidad de la cultura jordana. Otros platos populares incluyen el falafel, el hummus, el shawarma y el maqluba. Los amantes de la gastronomía encontrarán en Jordania una amplia variedad de opciones para satisfacer sus paladares.

Arte y artesanía

La creatividad y la artesanía están profundamente arraigadas en la cultura jordana. El arte de la talla en madera, el bordado, la cerámica y la joyería son tradiciones artísticas que han sido transmitidas de generación en generación. Los visitantes pueden explorar los zocos (mercados al aire libre) y tiendas locales para descubrir auténticos tesoros hechos a mano, como alfombras beduinas, cerámica pintada y joyas de plata. Estas obras de arte reflejan la habilidad y dedicación de los artistas jordanos. 

Música y danza

La música y la danza son expresiones culturales vibrantes en Jordania. El dabke, una danza folklórica tradicional, es una parte integral de las celebraciones y festividades, pero la música árabe y los ritmos beduinos también son populares en el país. Jordania alberga festivales durante todo el año, donde artistas locales e internacionales se reúnen para compartir sus talentos y enriquecer la escena artística del país.

Hospitalidad jordana

Una de las características más destacadas de la cultura jordana es su calidez y hospitalidad. Los jordanos son conocidos por recibir a los visitantes con los brazos abiertos y tratarlos como si fueran parte de su propia familia. La generosidad y amabilidad son valores fundamentales en la sociedad de esta nación, lo que hace que la experiencia de interactuar con los locales sea inolvidable. 

Estabilidad y seguridad

En comparación con algunos de sus vecinos en la región, Jordania mantiene un nivel de estabilidad y seguridad relativamente alto. El país implementó medidas efectivas para garantizar la protección de los visitantes lo que hace que sea un lugar atractivo para aquellos que deseen explorar Oriente Medio sin comprometer su integridad física.

Sin dudas, conocer Jordania ofrece una experiencia única para los viajeros interesados en la historia, la cultura, la naturaleza y la población árabe. El país ofrece una combinación única de maravillas antiguas y belleza natural, lo que lo convierte en un destino fascinante para explorar y descubrir.

A medida que avanza hacia el futuro, esta nación continúa preservando y promoviendo su identidad cultural, permitiendo que su belleza y encanto sean admirados por generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.