Siete razones de por qué es una buena idea visitar Jordania

Jordania, un país conocido por su historia, su generoso patrimonio y gran belleza natural, celebra el aniversario de su independencia el 25 de mayo, fecha en que obtuvo su libertad frente al Reino Unido y comenzó a forjar su propio camino en el mundo. Para conmemorar este día exploramos un poco la rica cultura que esta nación árabe construyó a lo largo de sus años y que enamora a toda persona que llega a conocerla.

Image description

Historia y patrimonio cultural

Jordania, oficialmente Reino Hachemita de Jordania, posee una historia antigua y diversa que se remonta a miles de años. Desde los antiguos nabateos y su capital en Petra, hasta las huellas romanas y otomanas que se pueden encontrar en diferentes regiones del país, el patrimonio cultural de Jordania es impresionante. Los visitantes pueden maravillarse ante la Ciudadela de Amán, la capital del país, explorar las ruinas de Jerash o sumergirse en la historia de los castillos del desierto. 

Paisajes espectaculares

Jordania ofrece una gran variedad de paisajes impresionantes. Desde el desierto de Wadi Rum, con sus formaciones rocosas únicas y su belleza desértica, hasta los desfiladeros y valles verdes de Dana y Mujib, el país tiene una diversidad geográfica notable. También alberga reservas naturales y parques nacionales, como el Parque Nacional de Petra y el Parque Nacional de Ajloun, que son refugios para la vida silvestre y ofrecen oportunidades para practicar senderismo, observación de aves y otras actividades al aire libre.

Gastronomía

La comida jordana es una deliciosa fusión de sabores y tradiciones culinarias. El plato nacional, el mansaf, es un festín para los sentidos. Preparado con arroz, carne de cordero y una salsa de yogur llamada jameed, el mansaf refleja la hospitalidad y generosidad de la cultura jordana. Otros platos populares incluyen el falafel, el hummus, el shawarma y el maqluba. Los amantes de la gastronomía encontrarán en Jordania una amplia variedad de opciones para satisfacer sus paladares.

Arte y artesanía

La creatividad y la artesanía están profundamente arraigadas en la cultura jordana. El arte de la talla en madera, el bordado, la cerámica y la joyería son tradiciones artísticas que han sido transmitidas de generación en generación. Los visitantes pueden explorar los zocos (mercados al aire libre) y tiendas locales para descubrir auténticos tesoros hechos a mano, como alfombras beduinas, cerámica pintada y joyas de plata. Estas obras de arte reflejan la habilidad y dedicación de los artistas jordanos. 

Música y danza

La música y la danza son expresiones culturales vibrantes en Jordania. El dabke, una danza folklórica tradicional, es una parte integral de las celebraciones y festividades, pero la música árabe y los ritmos beduinos también son populares en el país. Jordania alberga festivales durante todo el año, donde artistas locales e internacionales se reúnen para compartir sus talentos y enriquecer la escena artística del país.

Hospitalidad jordana

Una de las características más destacadas de la cultura jordana es su calidez y hospitalidad. Los jordanos son conocidos por recibir a los visitantes con los brazos abiertos y tratarlos como si fueran parte de su propia familia. La generosidad y amabilidad son valores fundamentales en la sociedad de esta nación, lo que hace que la experiencia de interactuar con los locales sea inolvidable. 

Estabilidad y seguridad

En comparación con algunos de sus vecinos en la región, Jordania mantiene un nivel de estabilidad y seguridad relativamente alto. El país implementó medidas efectivas para garantizar la protección de los visitantes lo que hace que sea un lugar atractivo para aquellos que deseen explorar Oriente Medio sin comprometer su integridad física.

Sin dudas, conocer Jordania ofrece una experiencia única para los viajeros interesados en la historia, la cultura, la naturaleza y la población árabe. El país ofrece una combinación única de maravillas antiguas y belleza natural, lo que lo convierte en un destino fascinante para explorar y descubrir.

A medida que avanza hacia el futuro, esta nación continúa preservando y promoviendo su identidad cultural, permitiendo que su belleza y encanto sean admirados por generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.